La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado hoy miércoles, 14 de diciembre, el monográfico Nova Cançó. La canción que siempre es nueva en la sede de la entidad en Cataluña situada en Barcelona. Se trata del primer monográfico de Cultura Revista SGAE, publicación digital que edita la entidad a través del departamento de Actividades Complementarias. En este caso, la entidad quiere recordar la importancia del movimiento cultural catalán, sus protagonistas, y compendiarlo para el futuro en este especial que ya se puede consultar en Cultura Revista SGAE.
El acto ha contado con la participación de Antonio Onetti, presidente de SGAE; Joan Vives, presidente del Consejo Territorial de SGAE en Cataluña; Omar Jurado, periodista musical, creador y guionista del monográfico; Xevi Planas, cronista de canción especialista en Ramon Muntaner, y Agnela Domínguez, responsable de Comunicación y Actividades de SGAE en Cataluña entre 1999 y 2022.
Joan Vives ha inaugurado el acto recordando que «muchas cosas comenzaron con la Nova Cançó», movimiento que asoció a la chanson francesa de su época. Vives destacó la importancia del grupo Els Setze Jutges, «que abrieron un camino al contar historias en nuestra lengua catalana». Por su parte, Antonio Onetti ha explicado que Cultura Revista SGAE es «una pantalla de las tendencias que representan a nuestros autores y autoras en todas las disciplinas». La publicación atiende especialmente a los valores «modernos y contemporáneos», pero Onetti ha añadido que los monográficos de esta publicación nacen con la voluntad de abordar nuestro patrimonio cultural con otra perspectiva.
En el primer aniversario del fallecimiento de Ramon Muntaner, autor y también director de SGAE Cataluña durante muchos años, Antonio Onetti recordó que «en la despedida a Ramon surgió la idea de explicar lo que significa la Nova Cançó para Cataluña y para el resto de la sociedad. Este monográfico se ha publicado en una edición bilingüe, en catalán y castellano, y así se evidencia nuestro compromiso con todas las lenguas del Estado, que es un indicativo de lo que debe ser SGAE en estos tiempos», ha recordado el presidente de SGAE en la Sala Ramon Muntaner, lugar de celebración de un acto singular y emotivo.
El periodista Omar Jurado, creador y guionista de este monográfico, ha afirmado con seguridad que «la Nova Cançó vive y perdura en la obra de aquellos pioneros y también en la de sus herederos artísticos» refiriéndose a una nueva generación de creadores de diferentes estilos formados bajo el influjo de este movimiento.
A la presentación han acudido socios de SGAE y familiares y representantes de éstos, que formaron parte activa de este movimiento cultural que destacó por su conciencia social, con una marcada sensibilidad poética y afán reivindicativo. Entre ellos, Joan Isaac, los familiares de Joan Baptista Humet, de Ramón Muntaner, de Ovidi Montllor, y Andreas Claus, manager de Lluís Llach, entre otros.
También han asistido otros autores y periodistas que han hecho posible el monográfico: Ramón Mirabet, Silvia Comes, Enric Hernàez, Rusó Sala, Roger Mas, Pep Puvill, Borja Penalba y Jordi Bianciotto, por citar algunos.
Todos ellos han querido arropar Nova Cançó. La canción que siempre es nueva, un tributo a los grupos de autores y autoras, socios y socias de SGAE, que constituyeron la escena cultural catalana de la década de los sesenta, durante la última fase de la dictadura en el Estado español. Un acto especial que, como este primer monográfico de Cultura Revista SGAE, ha servido para recordar la figura de Ramon Muntaner en el primer aniversario de su muerte, que se produjo el 9 de diciembre de 2021.
Autora de la fotografía: Marta Pich