Centro de Documentación y Archivo (CEDOA)

Recuperamos y promovemos el patrimonio musical y teatral

En SGAE tenemos el archivo de música civil más importante de España y una de las más completas bibliotecas teatrales del país. Estos fondos documentales son accesibles a través del Centro de Documentación y Archivo (CEDOA), que garantiza la conservación y la accesibilidad a ese patrimonio en las sedes de Madrid y Barcelona.

¿Cómo se puede consultar?

Visítanos en las sedes de SGAE en Madrid y Barcelona, y consulta nuestros fondos. Si eres investigador o estás realizando un estudio, disponemos de un servicio de reprografía para que puedas obtener reproducciones de los fondos. Este servicio está sometido al cumplimiento de la legislación en materia de Propiedad Intelectual.

Alquilamos materiales de orquesta

¿Quieres programar teatro lírico y música instrumental española?

En el CEDOA conservamos miles de obras de teatro lírico (zarzuelas, revistas, óperas, etc.) y música sinfónica española. Si deseas programar este repertorio, nuestro archivo te ofrece un servicio de alquiler de materiales de orquesta. Si las obras que te interesan no aparecen en los extractos de nuestro catálogo, pregúntanos.

Consulta nuestros extractos de los catálogos siguientes:

De música escénica: zarzuela y óperaDe música instrumental: sinfónica, de cámara, de cine

¿Necesitas alquilar nuestros materiales de orquesta? No te llevará más de 5 minutos a través de nuestro formulario de contacto.
Te estamos esperando.

Formulario para alquilar materiales de orquesta

Conoce nuestros fondos:
El patrimonio documental de SGAE

10.000

Materiales orquestales de teatro lírico

44.000

Partituras de música de cámara y sinfónica

40.000

Partituras de música popular (1940-1985)

45.000

Libretos

61

Legados personales

3

Fondos institucionales

El origen del archivo del CEDOA es paralelo al de la propia SGAE, fundado cuando se creó la entidad en 1899 bajo las siglas SAE (enlace a Historia de SGAE), Sociedad de Autores Españoles. La base de los fondos del CEDOA a lo largo de sus más de cien años de historia la constituye nuestra colección general:

  • Teatro lírico: El fondo de mayor relevancia histórica del CEDOA, con fuentes musicales de más de 10.000 títulos de teatro lírico (zarzuela, ópera, revista, etc.). Conservamos partituras originales, materiales de orquesta y libretos.
  • Libretos: Más de 45.000 libretos de teatro musical y teatro hablado del repertorio de SGAE.
  • Música instrumental: Más de 44.000 obras de concierto (sinfónicas o camerísticas) y en crecimiento constante.
  • Repertorio de Pequeño Derecho: Incluye más de 40.000 obras de música popular estrenadas entre 1940 y 1985.
  • Biblioteca: Disponemos de fondos bibliográficos sobre música, teatro y propiedad intelectual.
  • Fondos iconográficos: Cuenta con más de 15.000 fotografías de autores, intérpretes y obras musicales y teatrales.
  • Fondos hemerográficos: Más de 200 cabeceras de publicaciones periódicas antiguas y modernas de música y teatro.
  • Otros fondos: Documentación administrativa, programas de mano, etc.

Información más detallada de la colección

Teatro Lírico – partituras orquestales

Teatro Lírico – partituras orquestales

Conservamos cerca de dos mil partituras de orquesta de las obras de teatro lírico más conocidas, títulos como Jugar con fuego, Marina, La Gran Vía, El rey que rabió, La rosa del azafrán o La chulapona. Muchas de estas partituras, que datan tanto del siglo XIX como del XX, son autógrafas. Esta colección constituye el corpus más importante de esta naturaleza de cuantos se conservan en el mundo.
Teatro Lírico – materiales de orquesta

Teatro Lírico – materiales de orquesta

Este fondo consta de diez mil materiales de orquesta de obras de teatro lírico. Incluyen también el libreto y la reducción para canto y piano empleada como parte de apuntar o dirigir. Como la anterior, es una colección única en el mundo. Este archivo tiene asimismo una función comercial, dichos materiales los alquilan los teatros, auditorios y compañías líricas para la interpretación de la mayoría de los títulos de teatro lírico que se ponen en escena o se interpretan en versión de concierto en cualquier lugar del mundo. La colección de la sede de SGAE en Madrid de materiales líricos se complementa con la de los archivos musicales que tenemos en nuestras sedes de Valencia, donde se custodian cerca de trescientas cincuenta obras líricas, en su mayoría piezas en valenciano, y de Barcelona, que conserva tres mil setecientas obras, quinientas de ellas sarsuelas catalanas.

Libretos: Teatro Lírico y Teatro Declamado

Libretos: Teatro Lírico y Teatro Declamado

La colección de libretos contiene ejemplares editados y manuscritos del repertorio dramático de SGAE, tanto obras de teatro musical como de teatro declamado. El fondo incluye también traducciones de autores internacionales. Destaca por su singularidad e importancia la colección de teatro catalán (original o traducido a esta lengua) con cerca de tres mil volúmenes.

Música Instrumental – partituras y materiales

Música Instrumental – partituras y materiales

Con más de 40.000 registros, esta es la sección más viva del archivo. Aumenta constantemente con la música clásica (sinfónica, coral, de cámara, etc.) que los autores socios de SGAE componen y registran en la entidad. Destaca especialmente el corpus de obras sinfónicas escritas para la danza y para el cine.

Repertorio de Pequeño Derecho: Archivo histórico de la Calle de la Bola

Repertorio de Pequeño Derecho: Archivo histórico de la Calle de la Bola

Conjunto de enorme relevancia, con más de 40.000 partituras, prácticamente inédito. Es clave para estudiar el repertorio de la música popular española entre los años 1940 y 1985. Conservamos guiones manuscritos, materiales para diversas agrupaciones instrumentales (desde bandas de rock a orquestinas pasando por un amplio abanico de grupos) y reducciones para canto y piano manuscritas o editadas.

Biblioteca

Biblioteca

Conformada a base de donaciones hechas por socios y editoriales, la Biblioteca toma forma a mediados del siglo XX por iniciativa del escritor Federico Carlos Sáinz de Robles. Se trata de una colección bibliográfica especializada en la que tiene especial relevancia el teatro y la música, pero donde también hay presencia notable de publicaciones sobre cine, danza, derechos de autor y literatura no dramática.

Fondos hemerográficos

Fondos hemerográficos

Es un fondo pequeño pero rico en el que destacan las publicaciones decimonónicas finiseculares y las de principios del siglo XX dedicadas a la música y al teatro, así como las revistas cinematográficas publicadas en la segunda mitad del siglo XX. También incluye publicaciones seriadas musicológicas modernas.

Fondos fotográficos

Fondos fotográficos

La importante colección fotográfica del Archivo tiene como punto de partida la donación realizada por el compositor y director del archivo musical Ángel Andrada que reunió fotos dedicadas por diversos autores y compositores. Otro conjunto destacado de imágenes es el generado por la actividad institucional de SGAE. También destacan las colecciones de fotos procedentes de varios legados personales entre los que destaca el del compositor y letrista de cuplés Álvaro Retana. Cuenta con alrededor de quince mil imágenes.

Fondos especiales

Fondos especiales

Un sinfín de documentos y objetos heterogéneos de difícil adscripción a las demás categorías de la Colección General. Éstos pueden variar desde efectos personales de autores o intérpretes hasta documentos variados como autógrafos, cartas, programas de mano, folletos con «argumento y cantables», carteles, documentación administrativa, etc.

Colecciones especiales y archivos personales

Colecciones especiales y archivos personales

Somos depositarios de fondos personales o institucionales que nos han sido legados y/o depositados por autores dramáticos y/o musicales, y/o sus herederos. También hay fondos de editores e intérpretes.

Información más detallada de las colecciones especiales y fondos personales