Vuelve la magia del cine

Actualidad

Vuelve la magia del cine

25 de junio de 2020

Comparte esta noticia

Reapertura oficial de las salas de exhibición después de tres meses de confinamiento

Es una señal clave de la vuelta a la normalidad, que ayudará a superar el estrés social sufrido durante la pandemia

Las películas han sido la tabla de salvación para muchas personas, que han encontrado en la cultura una forma de evasión durante el largo encierro provocado por el coronavirus

Vuelve la magia del cine. Por fin, podremos volver a disfrutar de la experiencia inigualable de la pantalla grande, las luces apagadas y el sonido envolvente. El 26 de junio es la fecha oficial para la reapertura de los cines en España. Para ese día todas las comunidades autónomas estarán en la “nueva” normalidad, lo que permitirá que el público vuelva a las salas tras tres meses cerradas.

Desde las distribuidoras afirman que quieren “volver a hacer soñar y a emocionar en una sala de cine”. Estela Artacho, presidenta de la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine),  explica que “trabajamos con ilusión para que el espectador vuelva a disfrutar de la experiencia y la magia del cine frente a la gran pantalla”. Por eso, han puesto en marcha la campaña #yovoyalcine con la que ponen de manifiesto las emociones que se despiertan en las salas cuando se enciende el proyector.

Salas a mitad de aforo, butacas preasignadas y mascarilla puesta excepto para comer serán a partir de ahora las nuevas normas que exige el protocolo de seguridad e higiene diseñado para esta reapertura. Sólo las unidades familiares podrán sentarse juntos. Se acabaron las filas; las aglomeraciones a la hora de acceder. Salas y butacas perfectamente desinfectadas con ozono, hidrogeles y señalización general garantizarán que el patio de butacas sea un lugar seguro. "La reapertura de los cines marcará un hito y será una señal clave de vuelta a la normalidad, ayudando a su visibilidad, y contribuyendo a superar el estrés social sufrido durante la etapa de confinamiento”, señala Juan Ramón Gómez, presidente de la Federación de Cines de España (FECE). La patronal confirma que el precio de las entradas no variará, a pesar de que obviamente los ingresos van a verse reducidos al no poder vender el mismo número de entradas que antes.

Del autocine a las proyecciones al aire libre

Durante el confinamiento, la única opción posible han sido los autocines, tan cinematográficos en sí mismos y tan populares en la Norteamérica de los años 50. Esta experiencia dentro del propio coche se ha convertido en la alternativa ideal, dado que permite garantizar el distanciamiento social necesario para mantener a raya la COVID-19.

Ahora que la temperatura exterior lo permite, comienza la temporada de los cines de verano. Las proyecciones al aire libre son otra de las alternativas ideales; dado que estar al exterior propicia una mayor inmunidad frente al virus que la que pueda tenerse en espacios cerrados.

Sin embargo, el 90% de los espectadores está dispuesto a volver a las salas de cine durante este verano, según un estudio de la consultora Simon-Kucher & Partners, De hecho, este informe desvela que un 19% de los encuestados lo harán la misma semana que abra las puertas su cine favorito mientras que un 71% esperará entre 2 y 8 semanas.

La Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53) de la SGAE fue la primera en abrir en la capital el pasado 9 de junio de 2020. Y lo hizo con el aforo reducido y un ciclo que recopilaba títulos de cine español recientes que han cosechado numerosos premios (como La trinchera infinita (de Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi) o Viaje al cuarto de una madre (de Celia Rico).

Hay mercado para todos

Las películas han sido la tabla de salvación para muchos ciudadanos, que han encontrado en la cultura una forma de evasión y entretenimiento durante los largos noventa y dos días que ha durado el estado de alarma. Las plataformas han aumentado exponencialmente el número de clientes durante el confinamiento. La gran incógnita es si después de tres meses viendo cine en casa, el público va a abandonar el confort del hogar para desplazarse; ahora que se abre la opción de salir a nuestra sala favorita. De hecho, el sector cree que hay mercado para todos y es posible la convivencia de las dos fórmulas.

Tras un 2019 histórico para la industria del cine en España, logrando los niveles de asistencia más elevados de la última década con 105,5 millones de espectadores y unos ingresos cercanos a los 625 millones de euros, las salas de cine se han consolidado como la mejor opción de ocio cultural fuera de casa. Con o sin pandemia, los amantes del Séptimo Arte no están dispuestos a dejar de ir a su sala favorita para disfrutar de la experiencia inigualable que proporciona al espectador la magia del cine.

Iniciativas puestas en marcha para celebrar la reapertura de los cines en España tras el fin del estado de alarma:

Campaña Vuelve la magia, vuelve el cine
Cine Yelmo reabre sus salas el 26 de junio con el gran clásico ‘Cinema Paradiso’
Cines Renoir, cartelera de reapertura
Reapertura del cine Doré
Inauguración del cine Embajadores

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor