Lucía Bosé (Milán, 1931) ha fallecido en su casa, en la provincia de Ávila, a los 89 años de edad. Fue una mujer de personalidad arrolladora, “maestra en el arte de ser ella misma”, en palabras de Alejandro Sanz. Conocida por su carrera como actriz y cantante, también desarrolló su faceta de autora letrista a lo largo de su trayectoria. Socia de la SGAE desde 1976, contaba con un total de 16 obras registradas. Entre ellas, la canción Amor… amar, que popularizó Camilo Sesto en la década de los 70.
Como actriz participó en más de treinta películas, después de que Luchino Visconti descubriera su talento a los dieciséis años. Crónica de un amor (Cronaca di un amore) de Michelangelo Antonioini, Gli sbandati de Francesco Maselli; Así es la aurora de Luis Buñuel; Muerte de un ciclista de Juan Antonio Bardem; El testamento de Orfeo de Jean Cocteau; Satiricón de Federico Fellini; Del amor y otras soledades, de Basilio Martín Patiño y El niño de la luna, de Agustí Villaronga, por citar algunas.
Madre de una dinastía de artistas, como su hijo Miguel Bosé o su nieta Bimba Bosé, Lucía Bosé también cultivó la poesía y la pintura. Creadora transgresora, Lucía Bosé deja un enorme vacío para el mundo de la cultura. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) expresa públicamente sus condolencias a los familiares y allegados de esta veterana creadora en estos difíciles momentos.