‘Storytelling’, otra manera de contar historias a través de la música

Actualidad

‘Storytelling’, otra manera de contar historias a través de la música

18 de junio de 2020

Comparte esta noticia

El primer álbum del compositor andaluz Francisco Cuadrado verá la luz el 21 de junio, Día Europeo de la Música, y recopila trabajos musicales que ayudan a situar y contextualizar al oyente en obras de carácter audiovisual o escénico

Storytelling es el primer álbum del compositor y profesional de la música para audiovisual y artes escénicas Francisco Cuadrado. Tras muchos años componiendo música para cine, televisión, teatro, danza o trabajos de mapping, este socio andaluz de la SGAE se ha decidido a publicar un primer disco. En formato virtual, ‘Storytelling’ es un recopilatorio de 15 temas compuestos para distintas iniciativas de carácter audiovisual y escénico que estará disponible el 21 de junio, coincidiendo con el Día Europeo de la Música, en todas las plataformas digitales.

Para abrir boca, tanto su Spotify como su canal Youtube cuentan ya con un pequeño regalo de bienvenida: el relato sonoro ‘El día en el que los pájaros aprendieron un nuevo cantar’, publicado ya como adelanto de la obra.

En cuanto a la filosofía del proyecto, el disco recopila trabajos musicales del compositor, embarcado en esta nueva iniciativa musical que, además de suponer un buen compendio de la experiencia acumulada todos estos años, es una recopilación que permite situar y contextualizar al oyente en cada proyecto audiovisual o escénico para el que fue creada cada pieza musical.

De ahí se extrae también el propio título del que supone su primer álbum, ‘Storytelling’. Como indica Cuadrado, por un lado, siempre ha considerado su manera de "contar historias" a través de la música y el sonido, "contribuyendo a apoyar, enriquecer, matizar o añadir dimensiones a las historias que otros creadores han decidido contar". De hecho, detrás de cada pieza musical aparece la historia a la que acompaña. Encontramos un adelanto de su método de trabajo y fuentes de inspiración ya en sus perfiles.

Hasta el momento en que se libere el proyecto al completo, el día 21 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Música, el compositor está lanzando lúdicos microvídeos, a través de sus perfiles en redes sociales, donde cuenta pequeños detalles y curiosidades acerca de la música de cada pieza, de cómo y por qué surgió, de forma que consigue acercar al oyente a cada uno de los proyectos.  

A partir de la publicación del disco, el autor compartirá en redes distintos posts, con fotos y vídeos, tratando cada día de un proyecto distinto. En ellos habrá declaraciones o ilustraciones de apoyo de algunos de los directores con los que ha colaborado, o bien intervenciones suyas explicando cada proyecto. Uno de estos vídeos trata sobre el proceso de creación de uno de los temas, grabado con la orquesta Mad 4 Strings en Madrid y con un mentor muy especial, Christopher Young, reconocido por sus trabajos en películas de terror. Estará a disposición de todos los interesados tras la presentación oficial.

Por otro lado, aunque no se desvelará con detalle hasta la fecha indicada, cada trabajo musical estará precedido por un fragmento de diálogo, entresacado del audio de cada producción, para "introducir" a los interesados en el contexto de ese proyecto en concreto, "recreando la experiencia cinematográfica o escénica del espectador a través del sonido, para contextualizar la música en la historia a la que pertenece".

Entre los proyectos que Cuadrado ha seleccionado de toda su trayectoria destacan la banda sonora de los largometrajes documentales ‘Bajo una misma bandera’, de Pablo Salvatierra, y ‘La derrota de las aulas’, de Fernando Hugo Rodrigo; los cortometrajes de ficción ‘Llamada perdida’, de Rafael Portillo, y ‘A tiempo’, de Alberto Santaella; los espectáculos teatrales ‘La devoción de la Cruz’ o ‘No hay trabajo para un payaso viejo’, de Cámara Negra Teatro, ‘El hombre que esculpió a Dios’, de La Contenida o ‘Hacerse el sueco’, de Tomateatro; y el videojuego ‘Dissident’, de Agapornis Games, además del espectáculo de video mapping ‘Indígenas contra alienígenas’, de Acciona Producciones y Diseño.

Más acerca del autor

Francisco Cuadrado (Sevilla, 1975) es compositor y diseñador de sonido. Cursa formación musical en el Conservatorio Superior de Sevilla, lo que completa con estudios de piano, composición y orquestación, así como una amplia preparación en música electroacústica en la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Es Doctor en Comunicación Audiovisual, con una tesis sobre el diseño sonoro en el cine por la que obtiene el I Premio de Investigación en la Red de la Fundación Telefónica. Es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Loyola Andalucía, donde también desarrolla su actividad investigadora en el ámbito de la música y el diseño de sonido para productos audiovisuales e interactivos, la percepción de sonido envolvente, la generación de emociones a través del sonido y las tecnologías de audio/música virtuales.

En 1997 compone su primera obra musical para el documental "Madres", por la que obtiene el Premio Fin de Carrera a la Mejor Banda Sonora. Seguirán "Aromas", para la coreografía de danza contemporánea estrenada con motivo de los XXII Campeonatos Mundiales de Gimnasia Rítmica, y "Momentos en Lorca", espectáculo de danza contemporánea, ambos coreografiados por Pilar Pérez Calvente.

Se inicia así su carrera profesional como compositor, diseñador de sonido y productor musical para cine, televisión, exposiciones y museos, trabajos multimedia, teatro, danza y producciones discográficas. En estos más de 20 años, este socio de SGAE ha trabajado en infinidad de proyectos para Universal Music, TVE, Canal Sur TV, Lotus Film, Nickel Odeon, Flamenco Vivo Records, Nuevos Medios, Acciona Producciones y Diseño, Halle Academy of Media Arts, Fundación Barenboim-Said, la Agencia Andaluza del Flamenco, el Centro Andaluz de Danza o Cámara Negra Teatro. Muchos de ellos han obtenido premios y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

Sigue a Francisco Cuadrado

Spotify
Youtube
Instagram
Facebook
Twitter

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor