Se estrena «Univers Vaca», el cortometraje documental sobre la asociación de creadoras Projecte Vaca

Se estrena «Univers Vaca», el cortometraje documental sobre la asociación de creadoras Projecte Vaca

17 de marzo de 2021

Comparte esta noticia

Se trata del primer documental de la colección Premio de la Crítica María José Ragué y cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE.

Helena Muñoz Villena, ganadora del Premio Jóvenes Creadoras organizado por La Bonne, ha dirigido el film con la complicidad de artistas de Projecte Vaca.

El lunes 22 de marzo a las 12.30 h se presentará oficialmente en la sede de la SGAE en Catalunya, en un acto que se completará con una mesa redonda sobre el papel de la creación en femenino en las artes escénicas. El día 29 tendrá lugar una segunda proyección en el Teatro Romea.

El Consejo Territorial de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Catalunya, a través de la Fundación SGAE, y Recomana, asociación para la promoción de las artes escénicas, impulsan el estreno oficial del cortometraje Univers Vaca, un documental de la directora Helena Muñoz Villena sobre la asociación de creadoras Projecte Vaca. La pieza se ha realizado a raíz del primer Premio María José Ragué, un galardón incluido en los Premios de la Crítica cuyo objetivo es condecorar anualmente una contribución feminista desde el campo de las artes escénicas. Univers Vaca es el primer capítulo de una colección que aspira a ir ampliándose año tras año con las propuestas ganadoras.

El cortometraje, de 23 minutos de duración y con un equipo casi cien por cien femenino, alterna la historia del colectivo, a través de imágenes de archivo y entrevistas, con una acción creativa final. En él han participado siete miembros de la asociación, entre ellas tres presidentas históricas: Teresa Urroz (del 2003 al 2007), Gemma Julià (del 2007 al 2011) y Mercè Espelleta (del 2012 hasta la actualidad). La presentación tendrá lugar este lunes 22 de marzo a las 12.30 en la sede de la SGAE en Catalunya (paseo Colom, 6, Barcelona). Las plazas son limitadas y es necesario reservar a través de este formulario.

El acto se iniciará con unas palabras de bienvenida a cargo de Joan Vives, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, y de Jordi Bordes, periodista de El Punt Avui y presidente de Recomana. El Consejo de la SGAE en Catalunya, a través de la Fundación SGAE, colabora con la iniciativa como apoyo a la visibilidad de la creación en femenino que representa el Premio María José Ragué. La SGAE está comprometida con la igualdad de la mujer en el ámbito de la creación y este acto es una muestra de esta dimensión estratégica, de sensibilización y de responsabilidad de la entidad.

A continuación tendrá lugar el visionado del vídeo y, tras el pase, se dará la oportunidad de hablar sobre la reivindicación de la creación en femenino a través de la mesa redonda «Presencia actual de la mujer en las artes escénicas». En este debate estarán presentes la realizadora del documental, Helena Muñoz Villena; la presidenta de Projecte Vaca, Mercè Espelleta; la periodista y miembro del jurado de teatro e impulsora del Premio Maria José Ragué, Iolanda G Madariaga, y la directora y dramaturga Denise Duncan. Moderará el debate Alba Cuenca Sánchez, productora del documental y coordinadora de Recomana. La grabación ha sido posible gracias a la colaboración del Institut Català de les Dones, así como del Departamento de Cultura (área de públicos). El debate coincide con la presentación el pasado 8M del informe Autoras en el audiovisual, la música y las artes escénicas. Un estudio sobre el desarrollo profesional desde una perspectiva de género, de la Fundación SGAE.

El cortometraje podrá verse también en una segunda proyección el día 29 de marzo a las 18.30 h en el Teatro Romea, en un acto enmarcado en la nueva edición de los Premios de la Crítica que incluirá un debate con algunos de los nominados de la edición de este año. Se puede consultar toda la información de las actividades en la web accions.recomana.cat.

Presentación del cortometraje Univers Vaca y mesa redonda «Presencia actual de la mujer en las artes escénicas». Lunes 22 de marzo a las 12.30 h en la sede de la SGAE en Barcelona.

Segunda proyección y debate con nominados a los Premios de la Crítica. Lunes 29 de marzo a las 18.30 h en el Teatro Romea.

Más información e inscripciones aquí.

Recomana, organizadora de los Premios de la Crítica de Artes Escénicas

Los Premios de la Crítica ―desde 2015, premios de la Crítica de Artes Escénicas― se otorgan para apoyar y difundir la excelencia de una de las manifestaciones culturales más importantes de Catalunya: las artes escénicas (teatro, danza, artes de calle, teatro familiar y espectáculos que atraen al público joven).

Recomana, asociación organizadora de los Premios de la Crítica, nació en junio de 2013 como plataforma virtual de críticos y críticas en la página web Recomana.cat. Un proyecto profesional de acompañamiento al público con la voluntad de garantizarle una mayor satisfacción en el consumo cultural, que ofrece a usuarios y usuarias un amplio abanico de críticas de la cartelera de Barcelona y de buena parte de Catalunya, así como acciones presenciales relacionadas con determinados espectáculos y festivales.

Fundación SGAE

La Fundación SGAE desarrolla actividades culturales, sociales, asistenciales y promocionales para apoyar la autoría, la creación y la cultura de los más de 120.000 socios y socias de la Sociedad General de Autores y Editores, que pertenecen a los sectores de las artes escénicas, la música y el audiovisual.

Los objetivos de la Fundación SGAE son apoyar la autoría y la creación, velar por el respeto de los derechos de autor, y posicionarse y promover socialmente la autoría como elemento clave del sector cultural. Las líneas sociales de actuación de la Fundación SGAE se centran en ofrecer becas y ayudas que fomenten el desarrollo profesional y formativo de los socios y socias, y en la implementación de planes de asistencia social.

Projecte Vaca

Desde 1998, Projecte Vaca ha sido una plataforma pionera en el establecimiento de redes y complicidades entre mujeres creadoras de distintas culturas, colores y tendencias. Entre otras actividades, han organizado decenas de debates, conferencias, talleres, laboratorios creativos, lecturas dramatizadas y muestras de proyectos agrupadas en festivales o eventos como Primavera Vaca: ciclo de autoría femenina contemporánea, Novembre Vaca o Vakabaret.

La entidad ha sido reconocida por el jurado de los Premios de la Crítica de Artes Escénicas por poner de relieve la tarea que llevan a cabo impulsando y dando visibilidad al trabajo de las mujeres creadoras en las artes escénicas.

María José Ragué

Barcelona, 1941-2019. Investigadora y crítica cultural. Doctora en Filología Hispánica y licenciada en Ciencias Económicas y Ciencias de la Información, también cursó estudios en el Institut del Teatre. Además, fue cofundadora del Partido Feminista y colaboradora de su órgano de expresión Vindicación feminista como crítica de cine, televisión y teatro. Su obra como crítica teatral es ingente. Su trayectoria culmina como crítica teatral en El Mundo Catalunya y en la revista Artez. Desde el Festival Internacional de Teatro de Sitges, en la etapa que dirigió Ricard Salvat, impulsó la creación de los premios Casandra y Lisístrata a la dramaturgia femenina y al espectáculo feminista, respectivamente.

Además de crear obras dramáticas en solitario, también fue coautora del espectáculo Dones i Catalunya,que dirigió Ricard Salvat en 1983. Fundó la Associació Teatre-Dona, en la que unió su feminismo militante y su pasión por el teatro. Como profesora de Artes Escénicas en la Universidad de Barcelona, impulsó y coordinó el grupo de investigación Dona i Teatre (Mujer y Teatro), del que salió la publicación homónima del Institut Català de la Dona en 1994.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor