Principales conclusiones del «Diagnóstico da profesión autoral» en Galicia

Actualidad

Principales conclusiones del «Diagnóstico da profesión autoral» en Galicia

18 de diciembre de 2019

Comparte esta noticia

El informe, impulsado por el Consejo Territorial de la SGAE a través de la Fundación SGAE, dibuja la situación actual del oficio a partir de una encuesta realizada a más de 200 autores y autoras

Juan Rivas, presidente de los autores gallegos, presentó los datos del ‘Diagnóstico’ este mediodía en Santiago de Compostela

El Consejo Territorial de SGAE en Galicia presentó este mediodía el Diagnóstico da profesión autoral en Galicia. Los resultados de este informe se divulgaron en la sala Germán Coppini de la Fundación SGAE en Santiago de Compostela; el acto se desarrolló ante una representación del sector cultural e institucional de Galicia.

El Diagnóstico da profesión autoral en Galicia, impulsado por el Consejo Territorial de la SGAE a través de la Fundación SGAE, es un dibujo de la situación actual de este gremio de la cultura. Recoge una perspectiva amplia: partiendo de una encuesta realizada a más de 200 autores y autoras, se ha examinado la percepción propia de esta profesión, sus principales problemas y objetivos, el perfil profesional del sector, su imagen, el papel de la administración pública en su labor y el impacto de internet en su trabajo.

Juan Rivas, autor y presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Galicia, declaró este mediodía que “se trata de un análisis que representa a una población de 3.814 autores y autoras residentes en esta Comunidad, socios de la SGAE. Entre estas personas hay compositores musicales, letristas, directores, guionistas de obras audiovisuales y escritores de textos teatrales”. Rivas explicó que “a través de un cuestionario hemos obtenido una panorámica de la realidad que esta profesión percibe, de qué evolución espera y de cuál es el perfil medio de los y las profesionales del sector creativo cultural en Galicia”.

El Diagnóstico da profesión autoral en Galicia, un trabajo procesado por la consultora Abella & Valencia con la coordinación de la Fundación SGAE, revela escasos patrones de homogeneidad y uniformidad en la profesión autoral, que se distingue por un cierto grado de precariedad.

A continuación, algunas conclusiones del informe:

· El 70% de los autores tiene que complementar su actividad creativa con otras; el 45,6% tiene una dedicación mayoritaria a otras ocupaciones y solamente el 19% confiesa vivir con exclusividad de su trabajo autoral.
· El 21,4% de los autores y autoras participantes mantiene que en 2017 tuvo ingresos netos anuales inferiores a 10.000 euros.
· El 62,6% de los creadores de música y obras escénicas o audiovisuales opina que la población tiene poco o ningún conocimiento de su profesión.
· El 64,6% valora positivamente el impacto de internet en el propio trabajo autoral y un significativo 86,9% ve en internet, sobre todo, una oportunidad.

Para más información, pulsa en los siguientes enlaces:

‘Diagnóstico da profesión autoral en Galicia’, versión completa
‘Diagnóstico da profesión autoral en Galicia’, resumen ejecutivo


La autora y artista dani, durante la presentación del informe

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor