Pioneras SGAE es un homenaje a compositoras, dramaturgas, escritoras, cineastas, coreógrafas, actrices, bailarinas y cantantes del siglo XX, cuyo talento y empuje son un referente para las creadoras contemporáneas
Compositora y pintora con más de 300 obras registradas en la SGAE, entidad de la que era socia, Matilde Salvador Segarra (Castellón de la Plana, 1918-Valencia, 2007) está considerada una de las figuras claves de la música valenciana.
Sus padres eran ambos violinistas y su tía materna, pianista (con ella estudió Matilde). Posteriormente, amplió estudios con el compositor Vicente Asencio, que se convertiría en su marido. Tiene un amplísimo catálogo con canciones, música para piano, música sinfónica y lírica. Con el estreno de Vinatea en 1974, una de sus óperas —con libreto de Xavier Casp—, se convirtió en la primera mujer que estrenaba en el Liceo de Barcelona.
Su nombre preside una sala-auditorio en la Universidad de Valencia, diversas bibliotecas valencianas, centros de jubilados, y un instituto de enseñanza de Castellón, así como calles, plazas y avenidas en doce municipios de todo el territorio valenciano. Recibió numerosas distinciones, destacan el Joaquín Rodrigo de composición coral o el título de Hija Predilecta de Castellón de la Plana —fue la primera mujer en conseguirlo-.
Es igualmente destacable su fructífera labor como pintora sobre vidrio, labor en la que se inicia de manera autodidacta en 1983 realizando desde entonces importantes exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero.
En nuestro archivo de Valencia se conserva su ópera La filla del rey Barbut (1943).