#PionerasSGAE María Zambrano, filósofa, ensayista y dramaturga

Actualidad, Artes escénicas

#PionerasSGAE María Zambrano, filósofa, ensayista y dramaturga

21 de marzo de 2019

Comparte esta noticia

Pioneras SGAE es un homenaje a compositoras, dramaturgas, escritoras, cineastas, coreógrafas, actrices, bailarinas y cantantes del siglo XX, cuyo talento y empuje son un referente para las creadoras contemporáneas 

Todas las #PionerasSGAE

Socia SGAE, en el archivo sinfónico que la entidad tiene en Madrid se conserva la obra Antígona cautiva, con música de Carlos Sánchez Villasol sobre texto de María Zambrano.

Pensadora, filósofa, ensayista y dramaturga, María Francisca Zambrano Alarcón (Vélez-Málaga, 1904–Madrid 1991) era hija y nieta de maestros. En 1924 se matricula en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid y recibe clases de García Morente, Julián Besteiro, Manuel Bartolomé Cossío y Xavier Zubiri. Conoce a Ortega y Gasset y se une a la tertulia de la Revista de Occidente. Imparte clases de filosofía en el Instituto Escuela. Fue profesora en la Universidad Central, la Residencia de Señoritas y el Instituto Cervantes.

Tras la guerra civil española, se exilia a México, Cuba y Puerto Rico con una intensa actividad feminista, política y cultural en los tres países. Se instala en Europa por un tiempo, con su hermana Araceli, y no deja de escribir: España, sueño y verdad, La España de Galdós, La tumba de Antígona, El hombre y lo divino o Claros del bosque.

Su obra comienza a valorarse en España a partir de 1966, con el artículo Los sueños de María Zambrano que José Luis López Aranguren publica en la Revista de Occidente. Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades, en la primera edición de estos premios (1981); un año después es nombrada Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga. En 1988, le otorgaron el Premio Cervantes.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor