#PionerasSGAE Elena Jordi, del sofisticado vodevil a dirigir cine

Actualidad

#PionerasSGAE Elena Jordi, del sofisticado vodevil a dirigir cine

29 de marzo de 2019

Comparte esta noticia

Pioneras SGAE es un homenaje a compositoras, dramaturgas, escritoras, cineastas, coreógrafas, actrices, bailarinas y cantantes del siglo XX, cuyo talento y empuje son un referente para las creadoras contemporáneas

Todas las #PionerasSGAE

Actriz, empresaria y directora de cine, Elena Jordi (pseudónimo de Montserrat Casals i Baqué) dejó su vida en Berga para instalarse en Barcelona, en donde regentó un estanco; lugar de encuentro de numerosas personalidades del mundo teatral de la ciudad que la introdujeron al mundo de los escenarios. Sus primeros pasos fueron con las compañías teatrales de Adrià Gual, Margarita Xirgu o Enric Giménez, pero fue trabajando en la compañía de Josep Santpere como primera actriz donde mostró su talento innato para conectar con el público del Paral·lel.

Elena Jordi (Cercs 1882 – Barcelona 1945) formó su propia compañía teatral. Supo rodearse de buenos asesores como Santiago Rusiñol y de actores de prestigio que la ayudaron en la selección de repertorio. Transformó el vodevil en algo elegante y sofisticado, alejándolo de lo soez sin renunciar al erotismo. Viajaba a París para estar al día de los últimos estrenos, que posteriormente representaba en el Paral·lel traducidos al catalán y también para adquirir su vestuario para la escena.

En 1918, el éxito fulgurante la impulsó a construir su propio teatro situado en la Via Laietana pero por motivos todavía por esclarecer el proyecto se abandonó cuando estaba prácticamente construido.

Estudios recientes han descubierto una nueva faceta de Elena Jordi: en 1918 empezó la realización y producción de la película muda Thaïs, convirtiéndose así en la primera directora de cine de la Península Ibérica. A día de hoy, no se ha localizado ninguna copia de la película Thaïs; así que su resultado sigue siendo una incógnita.

A finales de la década de los años veinte, desapareció de la escena muriendo en 1945 en el anonimato.

En los últimos años, diversos trabajos de investigación están recuperando el fenómeno cultural y artístico que fue el Paral·lel; recuperando así figuras como la de Elena Jordi.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor