Pioneras SGAE es un homenaje a compositoras, dramaturgas, escritoras, cineastas, coreógrafas, actrices, bailarinas y cantantes del siglo XX, cuyo talento y empuje son un referente para las creadoras contemporáneas
Socia de SGAE con una veintena de obras registradas, Conchita Montes (Madrid, 1914-Madrid, 1994) estudió Derecho y colaboró con Edgar Neville en el guion de la película Frente de Madrid, 1938, que supuso su debut como actriz y el comienzo de su relación sentimental hasta la muerte de Neville en 1967. Neville la dirigiría en numerosas películas: Correo de Indias, 1942, Café de París, 1943, La vida en un hilo y Domingo de Carnaval, 1945, Nada, 1947, El marqués de Salamanca, 1948, El último caballo, 1950, El baile, 1959 y Mi calle en 1960.
Alcanzó una gran popularidad como actriz, pero desarrolló también otras facetas. Era la autora del “Damero maldito” de la revista La Codorniz. Además, fue traductora de muchas obras de teatro extranjero como Desde los tiempos de Adán, de J. B. Prietstley que ella misma estrenó en España en 1949. En la SGAE conservamos sus traducciones de Marea baja de Peter Blackmore y Ninoctchka de M. Laygen y M. G. Sauvajon,
El baile, la más famosa obra teatral de Neville, se había estrenado en 1952 en el teatro, y tras el cine se llevó a la televisión, en 1963, siempre con Conchita como protagonista. Otros éxitos teatrales fueron Veinte añitos, 1954, Prohibido en otoño, 1957, A media luz los tres, 1953, Cena de Navidad, 1951, La otra orilla, 1954 y Diana está comunicando, 1960. En televisión protagonizó diversas series.