Pioneras SGAE es un homenaje a compositoras, dramaturgas, escritoras, cineastas, coreógrafas, actrices, bailarinas y cantantes del siglo XX, cuyo talento y empuje son un referente para las creadoras contemporáneas
Socia de la SGAE, Carmen Karr i Alfonsetti (Barcelona, 1865-1943) es una periodista catalana, escritora, compositora y feminista trascendental en la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los medios de comunicación y la publicidad. Su labor en este campo ha sido reconocida por la Generalitat de Cataluña creando unos premios en memoria suya.
Utilizó los seudónimos de Joana Romeu, L’Escardot y Una liceista. En 1906, publicó Clichés, novela centrada en los problemas de la mujer burguesa. Es autora de varias obras teatrales y cuentos.
Fue una de las promotoras del feminismo catalán junto a Dolors Monserdà, y plasmó su ideario en Feminal, el suplemento de La Ilustración Catalana, que dirigió entre 1907 y 1917, y en la que escribía con el seudónimo de Joana Romeu. Fue la primera mujer en hablar en el Ateneo barcelonés, defendiendo el derecho al voto femenino y la necesidad de educación de la mujer.
Colaboró, en numerosos medios catalanes y valencianos. Presidenta del Comité Femenino Pacifista de Cataluña, creado en 1915, de Acción femenina, 1921 y de Llar (Hogar), primera residencia para ampliación de estudios de profesoras y estudiantes y Escuela de la Mujer, 1913. Dirigió el Pabellón de la Mujer en la Exposición Universal de 1929, donde mostraba el trabajo de mujeres de toda.
Muy aficionada a la música, en Feminal dio a conocer obras de diversas compositoras como Narcisa Freixas y también algunas canciones, para voz y piano, compuestas por ella sobre versos de diferentes autores.
En el CEDOA, dentro del Legado de Unión Musical Española (UME), conservamos Flors d’escardot, con textos de Apel.les Mestres, Ángel Guimerà y Marià Aguilò i Fuster. Escribió también una zarzuela, El testament d’Amelia, 1908, en colaboración con Joan Baptista Espadaler.