Pioneras SGAE es un homenaje a compositoras, dramaturgas, escritoras, cineastas, coreógrafas, actrices, bailarinas y cantantes del siglo XX, cuyo talento y empuje son un referente para las creadoras contemporáneas
Socia SGAE con 17 obras registrasdas, cupletista y compositora catalana, a ella se deben algunos de los cuplés más famosos en Cataluña en los años 20 del pasado siglo.
Candida Pérez Martínez (Olot, 1893-1989) estudió música y canto de forma autodidacta en su ciudad natal, donde actuó como aficionada en el Ateneo Obrero. En 1914, debutó como cantante en el Cinema Ideal Park. Entró a formar parte de la compañía italiana de los D’Onnini y perfeccionó su técnica musical con el napolitano Melquíadez Lucarelli, director de la compañía, con el que contraería matrimonio en 1922.
Posteriormente, el matrimonio se instala en Barcelona y fundan una academia de interpretación y danza, mientras Cándida perfecciona los estudios de música y composición. Su versión de la canción popular El noi de la mare obtuvo un gran éxito al estrenarla su amiga Raquel Miller en el Teatro Odeón de Paris en 1919.
Tuvo una intensa actividad como cantante y compositora de cuplés en catalán: "La Marieta de l’ull viu", "Ball de Rams", "La muller d’en Manelic", "L’orfeonista", "L’enterrament de la sardina", "Les Caramelles", etc., y en castellano: "La guitarra llora", "La del Soto", "Si yo fuera maja", "Claveles de España", etc. También hizo música para espectáculos líricos, como "Per Catalunya", estrenado en Romea en abril de 1921 y "Un miracle a Barcelona o La qüestió és pasar l’estona" estrenado en Romea 1922, ambos con libreto de Joaquín Montero; "Pasqua Florida o Les Caramelles", estrenada en el Tívoli en 1922, con libreto de Rossend Llurba, obra que se conserva en el Archivo de la SGAE en Barcelona.
En el año 1926, realizó una gira por Europa. En 1928, por América del Sur, dónde finalizó su matrimonio. Posteriormente, se casó con un industrial brasileño y abandonó la vida artística. Regresó a Cataluña en 1968 y fue la invitada de honor de Núria Feliu en el espectáculo "La nit del cuplet català", que tuvo lugar en El Molino del Paralelo en 1971.