Las jornadas tendrán lugar el viernes 12 y sábado 13 de abril en la sede de la SGAE en Catalunya
La Fundación SGAE apoya a la OBNC con motivo de sus 25 años en la escena cultural
Òpera de Butxaca i Nova Creació (OBNC) y Fundación SGAE impulsan Òpera & Dona (Ópera & Mujer), unas jornadas profesionales de debate sobre la presencia femenina en la creación, gestión y dirección en las artes escénicas que tendrán lugar en la sede de la SGAE en Catalunya (Paseo de Colom, 6, Barcelona) el viernes 12 y el sábado 13 de abril.
La situación actual de la mujer en la ópera es una realidad que apenas se ha empezado a plantear y que suscita varias cuestiones. Para reflexionar sobre ello, OBNC y Fundación SGAE organizan estas jornadas a las que se ha invitado a mujeres que actualmente ejercen su actividad profesional en el campo de la ópera, las artes escénicas y el cine desde la creación y la gestión, y en las que conoceremos la opinión de generaciones más jóvenes que ya destacan en esos ámbitos.
Con esta colaboración, la Fundación SGAE apoya a la OBNC, que esta temporada 2019/20, celebra sus 25 años en la escena cultural. Una entidad única en el país dedicada a la producción y promoción de ópera contemporánea, con alianzas y complicidades nacionales e internacionales.
La inauguración de Òpera & Dona será a cargo de Marc Rosich, Dietrich Grosse y Toni Rumbau, fundadores de Òpera de Butxaca i Nova Creació, 25 años. A continuación, comenzarán las jornadas con la mesa redonda «La creación operística: un nuevo relato» en las que se hablará de la trascendencia, el humor y la profundidad en el proceso de creación en equipo: dramaturgia y texto para la música, buscando afinidades interdisciplinarias. Participarán Amy Stebbins, libretista (Frankfurt, Chicago); Desirée Meiser, directora artística de Gare du Nord (Basilea); Bill Bankes-Jones, director artístico de Tête à Tête (Londres); Marisa Manchado, compositora (Madrid), y Raquel García-Tomás, compositora (Barcelona). La moderadora será Mònica Pagès, periodista y coordinadora de las jornadas Òpera & Dona.
La segunda mesa del día 12 será «La dirección artística: una mirada desde dentro», que girará sobre el hecho de que las mujeres con poder de decisión aportan nuevos criterios y nuevas maneras de liderazgo. Las ponentes serán Christina Scheppelmann, directora artística del Gran Teatre del Liceu (Barcelona); Karin Dietrich, directora del Departamento de Música Contemporánea de la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst (Frankfurt); Bernhard Glocksin, director artístico de la Neuköllner Oper (Berlín); Mercedes Conde, directora artística adjunta del Palau de la Música Catalana (Barcelona) y Alicia Suárez Hulton, jefa de comunicación de Ópera de Oviedo (Oviedo), con la moderación de Lourdes Morgades, periodista.
Después, a las 20.30 horas, en el Teatre Lliure, se estrenará la ópera bufa, Je suis narcissiste de Raquel García-Tomás, Helena Tornero y Marta Pazos.
La segunda jornada de Òpera & Dona, el sábado 13 de abril, comenzará con unas palabras de bienvenida a cargo de Dietrich Grosse. La primera mesa redonda versará sobre «La mujer en el cine, el teatro y la danza: multidisciplinariedad y retos de intercambio», y contará con la intervención de Victoria Spzunberg, dramaturga y residente en la Sala Beckett; Yolanda Olmos, directora de Dones Visuals; Margarita Borja, autora, directora escénica y vicepresidenta de Clásicas y Modernas; Carme Portaceli, directora de teatro y ópera; Constanza Brncic, coreógrafa, y Helena Tornero, dramaturga y libretista. La moderadora será Maricel Chavarría, periodista.
La segunda mesa del día será «La nueva generación: una muestra», con Diana Syrse, performer y compositora; Nuria Núñez, compositora; Irina Prieto, compositora; Elena Martín, actriz y directora de cine y teatro, y Marta Pazos, directora teatral, a las que moderará Anna Bofill, compositora.
La pianista Marina Herlop y la bailarina Carlota de Carvajal clausurarán las jornadas de Òpera & Dona.
Consulta el programa entero
Entrada libre. Es imprescindible inscribirse