Ha sido uno de los empresarios que más ha contribuido a modernizar las Artes Escénicas en España
Gracias a su ingente labor, conocemos a autores extranjeros de la talla de Samuel Beckett o Yasmina Reza
El adaptador teatral Juan José Arteche (San Sebastián, 1927 – Madrid, 2020) ha fallecido a los 93 años de edad dejando atrás una carrera con más de 250 adaptaciones. Miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desde 1961 como autor dramático, ha sido uno de los empresarios que más ha contribuido a modernizar las Artes Escénicas en España. Gracias a su ingente labor, conocemos a autores extranjeros de la talla de Samuel Beckett o Yasmina Reza.
Aunque siguió trabajando hasta el final (su última puesta en escena fue Óscar o la felicidad de existir, de Éric-Emmanuel Schmitt, en 2017), buena parte de su vida la consagró a tareas empresariales entre las que destaca la regencia del Teatro Alcázar de Madrid; del que fue cabeza visible desde la muerte de Julián Vinuesa en 1985 hasta el año 2000, en el que se reincorporó al circuito teatral. Durante ese periodo, alcanzó un éxito apoteósico con la antología de la revista Por la calle de Alcalá (1983), Mamá quiero ser artista (1986), Antología del bolero (1994) o Estamos en el aire (1999). Tal y como detalla el crítico teatral Antonio Castro, “no menos destacada fue su presencia en el teatro Fígaro durante la gestión de Ángel García Moreno. Desde 1986, y durante casi veinte años, estrenó como adaptador una quincena de títulos, algunos tan rentables como Perdidos en Yonkers (1992) o Segundos fuera (1994)”.
El teatro está hoy de luto. La SGAE lamenta profundamente la pérdida de Juan José Arteche y se suma al dolor de sus familiares y allegados en estos difíciles momentos.