La presidenta de la entidad, Pilar Jurado, ha reivindicado la relevancia del músico alicantino y ha abogado por que España "aprenda a querer a sus artistas y a preservarles del olvido"
Miles de personas han querido despedir hoy a Camilo Sesto en la capilla ardiente instalada en la sede de la SGAE, de la que el músico alicantino era socio desde 1971 con más de 340 obras registradas. Desde las 11.00 horas, cientos y cientos de ciudadanos, de España y Latinoamérica, fervientes seguidores del artista fallecido en el día de ayer en Madrid, han formado enormes colas alrededor del Palacio de Longoria para evocar su figura en un homenaje popular espontáneo, lleno de respeto, cariño y admiración.
La representación institucional ha estado encabezada por el ministro de Cultura, José Guirao; la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz; la delegada del área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy; el consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzá, y la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Julia Parra, que han sido recibidos por la presidenta de la SGAE, Pilar Jurado.
Amigos y compañeros de profesión como Ángela Carrasco, Marta Sánchez, Marián Conde, Encarnita Polo, Emilio José, Juan Pardo, Karina, Manuel de la Calva, María Teresa Campos, Isabel Gemio y el presidente de Asociación Intérpretes y Ejecutantes (AIE), Luis Cobos, también han acudido a la capilla ardiente.
La presidenta de la SGAE, Pilar Jurado, en representación de los más de 127.000 socios de la Entidad, que ha acompañado a la familia y allegados hasta el cierre de la capilla que se ha prolongado más allá de las ocho de la tarde, ha manifestado que Camilo Sesto “se merece esto y mucho más. Si viera lo que está pasando sentiría que ha merecido la pena su vida”.
Jurado, que ha recordado que Sesto ha dejado "más de 40 discos" y "más de 50 números uno", así como "millones y millones" de discos vendidos, ha subrayado que España “no cuida lo suficiente a sus artistas, que tienen su momento de gloria y después se olvidan. Países como Francia hacen mejor esta labor y se debería aprender de ellos. Espero que poco a poco aprendamos y que la gente aprenda a querer a sus artistas y a preservarles del olvido”.
Instituciones, entidades y otros compañeros de profesión como Julio Iglesias, la Junta Directiva de la SGAE y el Ayuntamiento de Alcoy, han enviado coronas de flores para mostrar su cariño por un creador que dedicó toda su vida a la música. Igualmente, han sido muchas las personas de España y Latinoamérica que han dejado una flor, una dedicatoria o su firma en los libros de condolencias. Para aquellos que quieran escribir sus mensajes de despedida, la SGAE ha creado una página de condolencias en Facebook . Entre otros testimonios figura el de la banda Los Brincos, que se han querido sumar al reconocimiento de Camilo Sesto, artista imprescindible de la historia de la música en español.