La cita se celebra en el Teatro Cervantes el 24 de septiembre, es de acceso gratuito y viene avalada por un premio de ayuda a mejor proyecto de investigación cultural de la Fundación SGAE
Organizado por el dramaturgo y profesor Pablo D. Morilla, contará además con docentes como Juan Salvador Victoria y Andrea Castro, de la Universidad de Málaga, especialistas en Publicidad y Comunicación Audiovisual
En el marco de investigación de las posibilidades y sinergias entre las artes escénicas y el mundo de la publicidad, el próximo 24 de septiembre se celebrará en Málaga la ‘I Jornada marcas comerciales y teatro’. El Teatro Cervantes albergará esta cita de libre acceso que une ambas ideas con el fin de acercar posiciones entre ambos ámbitos y estudiar posibles puntos de encuentro como vías de financiación para compañías, el uso de nuevas plataformas para las marcas comerciales o establecer vínculos entre ambos mercados para una búsqueda de sinergias positivas.
Así ha surgido la Jornada, de la mano del dramaturgo y profesor universitario Pablo D. Morilla, con el apoyo del Teatro Cervantes, Factoría Echegaray y el Área de Cultura del Ayto. de Málaga. Éste ha tenido en cuenta que las compañías teatrales hallan cada vez más problemas para conseguir financiación a sus proyectos, y en muchos casos las subvenciones son insuficientes, lo que hace que estén en búsqueda continua de financiación. Por otra parte, los formatos publicitarios cada vez se han vuelto más anquilosados, los publicistas trabajas en nuevas fórmulas y soportes y la publicidad tradicional ha perdido eficacia ante un nuevo perfil de target.
El encuentro está enfocado a profesionales del teatro y la danza que busquen nuevas fórmulas de financiación para sus proyectos, a publicistas y profesionales del ámbito de las relaciones públicas interesados en nuevas plataformas para ejercer la comunicación de sus productos, y a profesionales representantes de marcas comerciales que busquen conocer las posibilidades de este campo.
Con una duración de tres horas, la Jornada contará con la participación de Juan Salvador Victoria Mas, profesor titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (UMA). Este experto sobre emplazamiento de producto a nivel internacional, cuya obra ‘Hollywood y las marcas’ es todo un clásico de la investigación, hablará sobre ‘Sociedad líquida: contexto socio-cultural de la comunicación (comercial)’. De otro lado Pablo D. Morilla se encargará de los ‘Casos de éxito en la comunicación de marcas comerciales en el sector teatral’. Morilla, coordinador de esta cita, es dramaturgo y director de los Grados en Comunicación y Diseño en EADE, autor de diversos artículos en revistas especializadas sobre nuevas formas publicitarias. Su proyecto de tesis ‘ Nuevas formas publicitarias aplicadas al teatro: product placement, patrocinio y branded content’ fue considerado en 2017 con la Ayuda al mejor proyecto de investigación cultural por la Fundación SGAE. Y por último, será Andrea Castro Martínez quien se encargue de la ponencia ‘Naming rights en teatro: publicidad en espacios teatrales’. La profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UMA es jurado de los premios Agripina (Festival Español de publicidad, marketing y comunicación), y asimismo también autora de diversos artículos en revistas especializadas sobre nuevos formatos publicitarios.
La tarde se zanjará con una mesa redonda donde se expondrán casos de éxito del sector, en la que intervendrán tanto de representantes del Teatro Cervantes como de agencias de publicidad malagueñas.
Acerca del impulsor
Pablo Díaz Morilla, premio Ayuda la investigación cultural de la Fundación SGAE en 2017 por su proyecto ‘Nuevas formas publicitarias aplicadas al teatro’, es profesor universitario y dramaturgo. Sus últimos textos han sido producidos por Factoría Echegaray y Feelgood teatro, con las obras ‘Mitad del mundo’ (Premio Jesús Campos de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro de España –AAT- 2018) y ‘Souvenir’ (5 premios Ateneo de Teatro, Premio Teatro Exprés SGAE y nominado a mejor texto en los Premios Lorca del Teatro Andaluz 2018). Por su obra ‘Piedras preciosas’ también fue nominado a mejor texto en estos galardones en su edición 2016, reconocimientos que reciben desde sus orígenes el impulso de la Fundación SGAE por el trabajo creativo de la comunidad escénica en la Comunidad Andaluza.
Su labor como escritor teatral y audiovisual destaca además por la creación de ‘Querido árbol’, Premio Teatro Exprés en el concurso del XIX Salón Internacional del Libro Teatral, leído en el CDN o por ser coguionista de ‘Resort Paraíso’, junto a Isa Sánchez, largometraje dirigido por Enrique García, premiado al Mejor guion y película en el Festival de Cine Fantástico de Estepona. Fue el guionista y codirector de los cortometrajes ‘Lugares comunes’ (Primer premio a mejor corto de menos de 5 minutos en el Festival Iberoamericano del diario ABC, 2º premio en el Certamen de cortos RTVE o Premio Madeinshort de la Junta de Andalucía, entre otros) o ‘La técnica del mono’.
Actualmente, es director de los Grados en Comunicación y las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño en EADE Málaga y profesor del departamento de Comunicación audiovisual y Publicidad en la Universidad de Málaga.