Los trabajadores de los espectáculos en directo quieren ser visibles

Actualidad

Los trabajadores de los espectáculos en directo quieren ser visibles

18 de septiembre de 2020

Comparte esta noticia

Ante un futuro laboral incierto, salen a la calle en 28 ciudades de toda España para instar al Gobierno a tomar medidas urgentes que les ayuden a sobrevivir

Hartos de considerarse invisibles -sobre todo tras el inicio de la pandemia-, miles de representantes del sector de los espectáculos en vivo y los eventos han salido a la calle este jueves (17 de septiembre) en 28 ciudades de toda España. Agrupados bajo el lema Alerta roja/Hacemos eventos se han manifestado para exigir medidas urgentes ante su agónica situación laboral y económica.

El coronavirus ha golpeado fuertemente al sector cultural, en general, y al de los espectáculos en directo, en particular. Detrás de los artistas hay un enorme ecosistema de trabajadores, imprescindibles para hacer posible un concierto (léase músicos, técnicos de sonido y audio, profesionales del management, promotores, discográficas, locales de ensayo pero también cámaras, fotógrafos, transportistas, estudios de grabación, fabricantes, distribuidores, equipos de alquiler o de logística). Estos “invisibles” se han unido en una nueva plataforma: MUTE (Movilización Unida de Trabajadores del Espectáculo), que ha organizado una manifestación este 17 de septiembre en numerosas ciudades de toda España.

El objetivo era visibilizar su situación tras seis meses sin actividad laboral y un futuro incierto. El colectivo -trabajadores estacionales e intermitentes- han instado al Gobierno a tomar medidas urgentes para “garantizar su supervivencia”. El objetivo era ser reconocidos como un sector especialmente perjudicado por la pandemia y en el que la vuelta a la actividad va a ser más lenta de lo normal.

Situación límite

Según lo señalado en el “Comunicado Movilizaciones 17S”, el sector está viviendo una situación límite, que, de no paliarse, supondrá la ruina de miles de familias, la imposibilidad de mantener el empleo y la inviabilidad futura de las empresas y de la actividad de muchos profesionales.

El sector del espectáculo y los eventos aglutina a profesionales y empresas con un impacto directo estimado en el tejido económico del 3,8% del PIB español y es creador de 700.000 puestos de trabajo relacionados.

Entre las organizaciones que se han sumado a esta movilización está Es_Música, la entidad que representa y promueve los intereses colectivos del sector de la música de España y de la que forma parte la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Del mismo modo, numerosos autores miembros de la entidad apoyan esta movilización a través de sus perfiles en redes sociales.

Manifiesto

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor