Los socios de la SGAE, finalistas en las principales categorías de los Grammy Latino 2020

Actualidad

Los socios de la SGAE, finalistas en las principales categorías de los Grammy Latino 2020

30 de septiembre de 2020

Comparte esta noticia

La gala tendrá lugar el 19 de noviembre en una ceremonia virtual bajo el lema "La música nos humaniza", que incluirá actuaciones desde distintas ciudades del mundo

La SGAE y su fundación han promovido una campaña para evitar la desaparición de la categoría Mejor Álbum de Música Flamenca por falta de inscripciones

Consulta el listado de socios de la SGAE nominados

Los miembros de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tienen una amplia presencia en las nominaciones de la 21 edición de los Grammy Latino, unos codiciados galardones que premian la excelencia musical desde hace dos décadas. La Academia Latina de la Grabación (LARAS) ha hecho pública la lista de nominados, cuya gala tendrá lugar el 19 de noviembre en una ceremonia virtual, a causa de la pandemia del coronavirus.

La SGAE felicita a los finalistas a este importante galardón y les desea suerte en la carrera final por el Grammy Latino en su edición de 2020. Los nominados son resultado de las votaciones de los miembros internacionales de la Academia Latina de la Grabación, que representan todos los géneros y disciplinas creativas, incluidos artistas de la grabación, compositores, músicos productores, ingenieros de mezcla e ingenieros de estudio.

Ceremonia virtual

Los ganadores se conocerán en una "Noche de Estrellas", una gala musical virtual que tendrá lugar el 19 de noviembre con la ciudad de Miami como base y conexiones a distintas ciudades del mundo. El show La música nos humaniza encarnará la esencia de la humanidad con diversas historias de esperanza, espíritu comunitario, empeño y celebración.

"La noche será un homenaje a la excelencia musical y al impacto de la música, una manifestación artística que nos permite mostrar solidaridad, compasión y esperanza al trascender idiomas, barreras culturales y los actuales desafíos mundiales. Nos enorgullece reconocer a artistas que con la excelencia de su música nos brindan alegría en momentos de desesperanza", ha señalado Gabriel Abaroa Jr., Presidente/CEO de La Academia Latina de la Grabación.

En defensa del flamenco

La SGAE y su fundación promovieron una campaña en la primavera de 2020 para evitar la desaparición de la categoría Mejor Álbum de Música Flamenca de los Grammy Latino, por falta de inscripciones de trabajos discográficos (tal y como ocurrió en la edición de 2019).  Para evitar que volviera a suceder, Josemi Carmona, coordinador del área de Flamenco de Fundación SGAE, organizó un servicio de información y asesoramiento para aquellos músicos que no tuvieran el respaldo de una compañía discográfica o que quisieran competir con un disco autoeditado. De esta manera, el flamenco vuelve a estar representado en uno de los premios más prestigiosos de la industria musical internacional.

Los nominados en esa categoría a esta edición de 2020 son los artistas andaluces y miembros de la SGAE: Ezequiel Benítez con Quimeras del tiempo "ILUS3"; Antonio Campos, con su trabajo Tardo antiguo; la gaditana Naike Ponce con Vivir; Antonio Rey con Flamenco sin fronteras y Antonio Reyes con el disco Que suene el cante.

En defensa de la música latina

Creada en 1997, la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, Inc., (la Academia Latina de la Grabación ®) es la primera organización internacional establecida por The National Academy of Recording Arts & Sciences, Inc. (The Recording Academy ®). Con su oficina central en Miami, es una asociación de miembros compuestos por músicos, productores, ingenieros y otros profesionales creativos y técnicos de la industria de la grabación quienes están dedicados a mejorar la calidad de vida y la condición cultural de la música latina y sus creadores.

Consulta el listado de socios de la SGAE nominados

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor