Fue uno de los autores dramáticos valencianos más representativos de su generación
Nombre de referencia del teatro valenciano y profesional muy querido y respetado en todos los ámbitos de la cultura de la Comunidad Valenciana, Juan Alfonso Gil Albors falleció el pasado viernes 14 de febrero, a los 92 años de edad. El dramaturgo ingresó como socio en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) el 11 de agosto de 1952, con el número 6589, y siempre estuvo muy ligado a la entidad. En 2010, por ejemplo, la sede valenciana de la SGAE le rindió merecido tributo a propósito del 50º aniversario del estreno de su célebre obra El tótem en la arena y para este mismo año 2020 se le preparaba un nuevo homenaje que, tras la triste noticia de su muerte, se ha visto paralizado, si bien se retomará próximamente en reconocimiento a su figura y su obra.
Gil Albors nació en Alcoi (Alicante) el 6 de marzo de 1927. A lo largo de su trayectoria, llegó a registrar un total de 45 obras. Se inició muy joven en el mundo del periodismo y llegó a dirigir las emisoras valencianas Radio Cadena y Radio Color. Su curiosidad e interés por el mundo del teatro fue también temprano y, de hecho, se inició en el circuito del teatro universitario (TEU), para pasar después por el Teatro de Cámara y Ensayo, y desembocar finalmente en el teatro profesional. Llegó a publicar y estrenar más de cuarenta títulos. Fundamental en sus inicios fue el ya mencionado El tótem en la arena, que el propio autor consideró como una de las piezas más emblemáticas de su currículo: “Creo que el primer salto cualitativo en mi obra se da con El tótem en la arena. Fue, precisamente, la repercusión de su estreno lo que me animó a seguir en una dirección que luego se convirtió en una verdadera vocación. Además, la obtención del Premio Teatro Universitario, que propició el estreno de la obra, hizo de lanzadera para consolidar mi dedicación a la actividad teatral”, afirmó el autor.
Otros títulos fundamentales firmados por Juan Alfonso Gil Albors son Barracón 62, El camaleón, La casa de los santos o El ocaso de los brujos. En 2007, la Institució Alfons el Magnànim publicó su Obra completa en castellano y valenciano, reconocido ya como uno de los dramaturgos valencianos más importantes de su tiempo. En esa línea, el filólogo, autor y crítico teatral Josep Lluís Sirera llegó a escribir: “Buen conocedor de la historia y la técnica teatral, es innegable que obras como El tótem en la arena o Barracó 62 nos ponen delante al principal dramaturgo valenciano de la década de los 70”. Su talento fue también reconocido con numerosos galardones; entre ellos, el Premio de las Letras de la Generalitat Valenciana, el Premi Ciutat de València o el Premio de Literatura de la Academia Mundial de Ciencias y Tecnología. Por otro lado, ocupó la presidencia de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de la Comunidad Valenciana, y la dirección del Teatro Princesa de Valencia. Entre 1996 y 1999 ocupó el cargo de director artístico de Teatres de la Generalitat Valenciana, y de 2001 a 2015 fue miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Perteneció también a la Academia de las Artes Escénicas de España.
A propósito de Gil Albors, la célebre actriz y directora Ana Mariscal escribió en el prólogo de Obra teatral, volumen con siete piezas del dramaturgo alcoyano que en 1993 publicó el Ayuntamiento de Valencia en su colección Escritores valencianos: “Juan Alfonso Gil Albors y su teatro se me alzan siempre como un tótem reverenciado por los inconformes, por los trascendentes, por los elegidos, por los que defienden la justicia y la verdad y la belleza, más allá de la rutina, de los años, de los éxitos, del dinero, del poder…”. Hermosas palabras que, sin duda, resumen a la perfección la figura y espíritu de este gran autor.
Los Autores y Editores que integran la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se suman al dolor de su familia, a la que desean trasladar su más sentido pésame.