Lluís Homar, nuevo director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

Actualidad, Artes escénicas

Lluís Homar, nuevo director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

2 de abril de 2019

Comparte esta noticia

Su propuesta artística apuesta por abrir la colaboración con directores de la escena internacional y potenciar su vinculación con el público joven

Socio SGAE como autor dramático, obtuvo el Premio Max de las Artes Escénicas a Mejor Actor Protagonista en 2015

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha nombrado a Lluís Homar como nuevo director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Se incorporará al cargo a partir del 1 de septiembre de 2019, por un periodo de cinco años, en sustitución de Helena Pimenta.

El actor y director teatral catalán apostará por seguir construyendo una eficaz política de co-produciones con otros centros españoles; así como con algunos de los festivales latinoamericanos más importantes, y con los grandes centros europeos de creación escénica. Para ello propone dotar a la CNTC de instrumentos de coproducción internacional y abrirse a la participación de grandes profesionales de la escena mundial; así como fomentar la presencia de jóvenes creadores.

Trayectoria profesional

Lluís Homar (Barcelona, 1957) reconocido actor de teatro, cine y televisión, así como director y gestor de teatro, se inició en la escena como aficionado en los grupos de teatro infantil y juvenil en su barrio, en los Lluïssos de Horta, cursó estudios de Derecho y se formó en el Instituto del Teatro de Barcelona.

En 1976, a los 19 años, entra en el Teatre Lliure como miembro fundador, junto con Lluís Pasqual, Fabiá Puigserver y Carlota Soldevila entre otros grandes artistas catalanes. Allí trabajó ininterrumpidamente durante años, llegó a ser el primer actor de la compañía, fue su director entre 1992 y 1998, y participó en más de treinta espectáculos.

En el cine debutó en 1982 en La plaza del Diamante, y en su filmografía figuran, entre otras, La mala educación (2004) y Los abrazos rotos (2009), de Pedro Almodóvar. Ha trabajado con algunos de los directores más destacados del panorama español: Mario Camus, Vicente Aranda, Pilar Miró, Gerardo Vera, Agustí Villaronga, Pau Freixas o Montxo Armendáriz.

Socio SGAE desde el año 2000 como autor dramático, sus últimas direcciones de escena han sido Las bodas de Fígaro, coproducción del Teatre Lliure y la Compañía Nacional de Teatro Clásico; El arte de la comedia del Teatro Nacional de Catalunya y Luces de Bohemia del Centro Dramático Nacional. Coproductor teatral de espectáculos como Cyrano, de Rostand, y Terra Baixa con el festival Temporada Alta de Girona, obra, esta última, que ha representado, en castellano y catalán, por toda España y que le valió en 2015 el Premio Max de las Artes Escénicas como Mejor Actor Protagonista.

Ampliar biografía

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor