La Universidad Loyola y la Fundación SGAE firman un convenio de colaboración para organizar actividades culturales y académicas

La Universidad Loyola y la Fundación SGAE firman un convenio de colaboración para organizar actividades culturales y académicas

28 de julio de 2021

Comparte esta noticia

En la imagen, dee izquierda a derecha: Francisco José Cuadrado (UL), Carlos García (UL), Celia Crespo y Verónica Repiso (SGAE).

Este acuerdo marco permitirá un acercamiento entre las entidades, que podrán desarrollar iniciativas conjuntas en el ámbito educativo, artístico y cultural así como impulsar programas de difusión y formación de interés común

La Universidad Loyola y la Fundación SGAE han firmado hoy un convenio marco por el cual ambas instituciones van a iniciar su colaboración para la promoción conjunta de actividades e intercambio de información, así como para el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con las actividades propias de cada organismo. A esta aproximación cultural asistieron, por parte de la institución universitaria, Carlos García Alonso, vicerrector de Investigación, y Francisco José Cuadrado, profesor titular del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, y en representación de la Fundación SGAE, Verónica Repiso, directora de la SGAE en Andalucía, y Celia Crespo, del Área Social de esta entidad.

En este sentido, las instituciones organizarán iniciativas de ámbito académico, artístico y cultural, así como aquellas de especial interés para estas entidades como el desarrollo de programas de actividades formativas y de carácter social. Este acuerdo marco posibilitará igualmente la colaboración en el ámbito de la realización conjunta de estudios, informes y proyectos de investigación en aquellas áreas que se consideren de interés común, que podrán materializarse más adelante en convenios específicos de programas o propuestas más concretas.

Por su parte, la Universidad Loyola pondrá en marcha el próximo curso el grado en Creación y Producción Musical, en colaboración con la Universidad de San Francisco (EE.UU.), actividad que inaugurará el área de artes en su oferta formativa.

A tenor de este acuerdo, el vicerrector de Investigación de la Universidad Loyola Carlos García Alonso y representante de la entidad en el acto de la firma ha indicado que: “Los lazos de colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores suponen un importante valor para la visión estratégica y global de la industria musical como negocio que promueve el nuevo grado de la Universidad Loyola”. Por su parte, Verónica Repiso, directora de la SGAE en Andalucía, ha señalado que este acuerdo implica “aunar esfuerzos con el ámbito universitario para el desarrollo de objetivos comunes, entre ellos, los originarios de la Fundación SGAE: actividades sociales, asistenciales, de promoción y formación de los autores, y de cualquier forma de ayuda a la creación, edición y producción de las obras de los creadores”.

Sobre la Universidad Loyola

La Universidad Loyola es la undécima que se incorporó al sistema universitario andaluz y la primera privada de iniciativa social de la comunidad autónoma. Reconocida por el Parlamento Andaluz, el 23 de noviembre de 2011, el actual curso 2020/2021 es el octavo de la Universidad Loyola, que comenzó su andadura en el año académico 2012/2013. Cuenta ya con cuatro promociones de egresados y un volumen actual de unos 4.700 estudiantes en sus dos Campus en Córdoba y Sevilla.

La Universidad Loyola ofrece la posibilidad de estudiar en sus campus más de 60 itinerarios diferentes de grado, (simples, dobles y plus), en las áreas de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Comunicación, Criminología, Derecho, Educación, Ingeniería, Psicología, Relaciones Internacionales, Teología y Artes. Asimismo, cuenta con una amplia oferta formativa de postgrado, programas de doctorado y formación executive. La Universidad Loyola es, además, Centro Examinador Oficial de los Exámenes de la Universidad de Cambridge, así como de los exámenes de lengua española SIELE.

Sobre la Fundación SGAE

La Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores tiene como prioridad la labor asistencial a sus creadores, la promoción de su repertorio y la investigación y desarrollo. Cumple un propósito claro: contribuir a que la autoría experimente cambios positivos en las condiciones en las que tiene lugar, facilitando tanto su desarrollo en el conjunto del sector cultural profesional y las industrias culturales como el contacto con el público y la sociedad, así como su presencia más allá de nuestras fronteras.

Entre los principales acuerdos culturales vigentes de la entidad en Andalucía destacan el convenio con la Fundación Secretariado Gitano, el respaldo a la actividad de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), el concurso de composición y arreglos para big band, la cantata infantil participativa CoralSon, el Festival escénico TIF Granada, el festival de música independiente Monkey Week, los Premios del Cine Andaluz, la Asociación Española de Difusión Musical (AEDOM), el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, el ciclo musical Nocturama, o la Escuela de Artes Escénicas de la Fundación Alalá, entre otros.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor