En la imagen, de izquierda a derecha, Obdulio Herrera Raya, director del Área Social de GAES, una marca Amplifon, y Juan Carlos Angaramo, director general de la SGAE, hoy, en la sede de la entidad en Madrid.
El acuerdo incluye ayudas y ventajas para sus socios, un colectivo propenso a las dificultades auditivas por la idiosincrasia de su profesión
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha firmado un convenio de colaboración con GAES, una marca Amplifon, para ofrecer a sus socios una serie de ayudas y ventajas para mejorar su salud auditiva.
El acuerdo -que se hace extensible a los trabajadores y socios de la entidad y a sus familiares directos (cónyuge, hijos, padres, hermanos y suegros)- incluye un estudio auditivo gratuito, prueba del audífono, importantes subvenciones e interesantes descuentos en audífonos y en materiales de protección auditiva.
Obdulio Herrera Raya, director del Área Social de GAES, una marca Amplifon, y Juan Carlos Angaramo, director general de la SGAE, han sido los encargados de rubricar el convenio en el día de hoy, 20 de noviembre de 2019 en el Palacio de Longoria, sede central de la SGAE en Madrid.
Durante la firma, el director general de la SGAE, Juan Carlos Angaramo, ha subrayado que uno de los compromisos fundamentales de SGAE “es contribuir al bienestar de sus socios. En este sentido, este acuerdo ofrece una serie de ventajas a los socios y sus familiares con el fin de mejorar su salud auditiva”.
Obdulio Herrera Raya, director del Área Social de GAES, una marca Amplifon, ha destacado que es un orgullo para GAES “firmar este acuerdo de colaboración, ya que nos brinda la oportunidad de ayudar a un mayor número de personas con pérdida auditiva, ofreciéndoles una solución personalizada que les permitirá escuchar todos los sonidos que le rodean y mejorar su calidad de vida. Asimismo, llevaremos a cabo un trabajo de concienciación en el cuidado del oído con el objetivo de prevenir cualquier deficiencia auditiva en un futuro”.
La pérdida de la audición afecta alrededor de 400 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso concreto de los creadores dedicados a la actividad musical es una situación que tiene un mayor grado de que se produzca. Los acúfenos -unos molestos e incesantes pitidos que resuenan en los oídos de los afectados- son habituales en el colectivo de los músicos, Djs y técnicos de sonido.
En la actualidad, además de esta ayuda, SGAE ofrece a sus socios programas para mejorar la calidad de vida y la integración social como el programa de emergencia social para los socios más desfavorecidos, para la adquisición de gafas, para el impago del alquiler de la vivienda o hipoteca, para la empleabilidad y para la cotización en la Seguridad Social de los socios más mayores, entre otros.
¿Qué es la SGAE?
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 127.000 socios directos (autores, editores musicales y herederos). La misión fundamental de la SGAE es la protección y reparto de la remuneración de los socios por la utilización de sus obras (comunicación pública, reproducción, distribución, transformación y copia privada) y la gestión de licencias entre los clientes para su uso.
Activa desde 1899, es la primera entidad de gestión de derechos de autor de España y Latinoamérica, la quinta de Europa y la octava del mundo. Actualmente, administra un repertorio superior a los trece millones de obras musicales, dramáticas, coreográficas y audiovisuales.
Acción Social y Asistencial de la SGAE
Con intención de progresar en su compromiso solidario, la SGAE ha suscrito numerosos convenios de colaboración y acuerdos marco con las Administraciones, entidades privadas y ONG’s que desarrollan su actividad en el mismo ámbito solidario.
Este tipo de colaboraciones permite poner en marcha de forma conjunta los programas de reciclaje, formación e integración que se llevan a cabo desde el Área Social y Asistencial de la SGAE y su Fundación.
El bienestar de los socios y la puesta en valor de su creatividad son objetivos esenciales para la entidad. El fondo de solidaridad de SGAE, además de proporcionar soporte económico a los socios en situación difícil, ayuda a los creadores a darle valor a su trabajo creativo, y facilita su integración en los programas culturales organizados en colaboración con las organizaciones sociales.