La SGAE urge a la vuelta de la música en directo

La SGAE urge a la vuelta de la música en directo

21 de junio de 2021

Comparte esta noticia

El Día Europeo de la Música es una jornada que la industria musical aprovecha para reivindicar la importancia -no sólo económica sino también emocional- de las canciones

“La industria musical y sus profesionales han sido los primeros en demostrar su responsabilidad y su capacidad para gestionar audiencias con todas las precauciones sanitarias", ha subrayado Sabino Méndez, vicepresidente de la Junta Directiva de la SGAE

#CulturaSegura
21 de junio: Fiesta de la Música

El 21 de junio se celebra el Día Europeo de la Música, una convocatoria internacional que cada año es festejada con cientos de conciertos en diversos países de nuestro entorno y con la programación de actividades que reivindican la importancia -no sólo económica sino también emocional- de las canciones. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desea aprovechar la efeméride para destacar la necesidad urgente de la vuelta del directo a los escenarios, tras el parón provocado por la COVID-19 el pasado año 2020.

"Es necesaria e imperativa la vuelta de los conciertos en directo no solo por resultar imprescindible para la supervivencia del sector musical, ya muy castigado por la COVID-19, sino para impedir que se coloque a los músicos en una situación de agravio comparativo con respecto a otras actividades y eventos a los que ya se les permite congregar aforos importantes”, en palabras del músico Sabino Méndez, vicepresidente del Colegio de Pequeño Derecho de la Junta Directiva de la SGAE. “La industria musical y sus profesionales han sido los primeros en demostrar su responsabilidad y su capacidad para gestionar audiencias con todas las precauciones sanitarias y, como tal, merecen la consideración y el apoyo necesarios a su trabajo", ha subrayado el compositor y letrista barcelonés.

La industria de la música fue una de las más afectadas por la pandemia en 2020. El Gobierno y las Comunidades Autónomas impusieron restricciones sociales para frenar los contagios y proteger el sistema sanitario, pero tales medidas afectaron drásticamente al licenciamiento de la música en general y, en especial, al de la música en directo. Al prohibirse la celebración de eventos masivos de carácter presencial, la música en vivo quedó relegada a producciones de formato reducido y a eventuales transmisiones por medio de plataformas digitales y redes sociales.

Es urgente que los macro festivales, las grandes giras y los conciertos en directo en todos sus formatos se activen cuánto antes para que los profesionales de la música (cantantes, letristas, compositores pero también técnicos del espectáculo, managers, discográficas, organizadores de eventos, promotoras y todo el ecosistema que nutre este maravilloso negocio) recuperen su actividad y sus ingresos económicos. Ahora que el fin de la pandemia parece un poco más cerca, es preciso recuperar la emoción del directo, la experiencia inigualable de sentir al artista cerca.

El sector de la música y la cultura -al que se dedican 350.000 personas en nuestro país, según datos de ES_Música (Federación de la Música de España)- ha sido un absoluto ejemplo de seguridad y responsabilidad en todas las fases de la pandemia, consiguiendo que no se produzcan brotes; habiendo sido reconocida esta labor por los responsables de sanidad.

Actividades en la Fiesta de la Música

Desde la SGAE, cada año se programan diversas actividades para poner de manifiesto la implicación de la entidad con los músicos. En este sentido cabe destacar que más del 80% de los socios de la SGAE son letristas o compositores (un total de 91.758, a 31 de diciembre de 2020). En este mes de junio, mes de la música, la Fundación SGAE ha programado o colaborado con las siguientes iniciativas:

Ayudas la publicación de discos 2021
XXXII Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2021  
21 junio: Premis Alícia de la Acadèmia Catalana de la Música
20 y 21 de junio: La Fundación SGAE celebra la música en gallego con ‘Acento’
Ciclo: ‘Hoy compositoras’ en Tenerife del 22 y 23 de junio
FlaMonkey en Monkey Weekend 18 y 19 de junio
Ciclo ‘Mira, MÚSICA’ con documentales musicales hasta el 18 de junio en la Sala Berlanga
Colaboración Premios MIN 2021
Baile Flamenco del 10 al 12 de junio en la Berlanga
Conciertos Inclusivos durante junio
– Campaña expectativa AEOS (Asociación Orquestales de España)
Taller de violín flamenco
Taller de acompañamiento de cine mudo

¡Viva la música en todos sus géneros y estilos!

Desde la SGAE, deseamos que la música nos acompañe siempre porque alegra nuestros corazones, alimenta nuestro espíritu y nos hace ser mejores.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor