SGAE se suma al festival Etnosur

Festival, Música

SGAE se suma al festival Etnosur
De izq. a dcha., Rafael López, Juan Manuel Marchal, Antonio Marino, Francisco Javier Lozano, José Lucas Chaves (SGAE) y Juanra Canovaca, en la presentación de Etnosur. ©Diputación de Jaén.

13 de julio de 2022

Comparte esta noticia

Este certamen en entorno urbano ofrece también cine, circo y talleres

Muy implicada en la difusión del panorama musical andaluz, y en ser ventana de las últimas novedades de nuestros creadores, SGAE estrena este año colaboración con el festival Etnosur (del 14 al 17 de julio, Alcalá la Real), que dentro de la iniciativa Jaén en Julio de la Diputación, se une a propuestas tan significativas en el verano cultural de la Comunidad como Un mar de canciones, Bluescazorla, Imagina Funk o Vértigo, algunos de los principales atractivos para los visitantes de la provincia.

Con esta colaboración, la entidad propone que Etnosur sea también una ventana donde mostrar las últimas novedades de autoras y creadores de la región. En 2015 y 2016, ofrecimos también apoyo a otros certámenes musicales de la provincia de Jaén y, en ese caso desde la Fundación SGAE y a través del Consejo territorial, fuimos de la mano del Bluescazorla, con escenario propio, conferencias y master classes de grandes nombres de la escena rockera como Burning, Lichis o Los Lobos.

Por otro lado, el respaldo de la Fundación SGAE en Andalucía a propuestas culturales centradas en la música en vivo pasa también este año por el Festival Parapandafolk de Íllora, en marcha a partir del 25 de julio, la propuesta Nocturama o el Festival de la Guitarra de Sevilla.

Programación
A partir del jueves 14 y hasta el 17 de julio, el festival Etnosur vuelve a llenar de cultura y color las calles de Alcalá la Real, con actividades gratuitas que llevan 25 años acompañando al pueblo: conciertos mágicos, espectáculos de circo trepidantes, películas y documentales para reflexionar, narradores, cuentacuentos, talleres divertidos y prácticos. Todo con el objetivo originario de acercar y fusionar culturas remotas con otras más cercanas.

Fuel Fandango, Mayumaná, Amparanoia, CimaFunk, Baiuca, African Flamenco, Londo Afrobeat Collective, La Plazuela o Cristian de Moret, son algunos de los nombres que figuran en el cartel de conciertos. Además de la música, Etnosur vuelve a integrar dos espectáculos de circo (única actividad para la que es necesaria entrada); talleres de flamenco, de cine con ‘smartphone’, de narración oral, de poesía y rap, o de yoga en familia.

Igualmente, habrá narradores y cuentacuentos, cine, aula de literatura, dos foros sobre temas de actualidad y dos exposiciones: ‘El bosque de los libros’, de Colorín Colorado, y una fotográfica sobre los 25 años de Etnosur por Sitoh Ortega.

Además, Radio 3 (RNE) emitirá algunos de los conciertos programados en este festival, tercera cita del calendario de la acción promocional Jaén en julio impulsada por la Diputación de Jaén con el objetivo de atraer visitas a la provincia durante el periodo estival.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor