(de izquierda a derecha): Antonio Onetti, presidente de la SGAE, junto a Ernesto Gasco Gonzalo, alto comisionado contra la Pobreza Infantil.
La entidad se compromete a trabajar por erradicar las desigualdades que afectan a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se ha adherido a la Alianza País Pobreza Infantil Cero, impulsada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, mediante la firma de un acuerdo, que ha rubricado con la Presidencia de Gobierno de España en el Complejo de la Moncloa en el día de hoy, 8 de febrero de 2022. Ernesto Gasco Gonzalo, alto comisionado contra la Pobreza Infantil y Antonio Onetti, presidente de la SGAE, han sido los encargados de poner de manifiesto esta colaboración.
La entidad se compromete a trabajar para erradicar las desigualdades que afectan a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en nuestro país. La SGAE se suma así a las más de 140 empresas, administraciones públicas, fundaciones y entidades de la sociedad civil que ya apoyan esta causa en su primer año de vida (la Alianza fue constituida el 3 de enero de 2021).
Ernesto Gasco Gonzalo, alto comisionado contra la Pobreza Infantil, ha agradecido la adhesión de la SGAE. “Sabemos que garantizar, no solo el acceso, si no la participación en la cultura para la infancia y la adolescencia es una herramienta eficaz para combatir algunas de las consecuencias de la pobreza infantil en nuestro país. Avanzaremos junto a la SGAE en esta línea de trabajo”.
Por su parte, Antonio Onetti, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha manifestado: “Tenemos la certeza de que, a través de la cultura, se puede romper el círculo de la pobreza infantil. La cultura proporciona las herramientas necesarias para conocer que existen otros mundos, soñar con otras formas de vida; independientemente del lugar donde a uno le toca nacer”. Onetti ha añadido, en representación de los autores miembros de la entidad, que “es un honor sumarnos a esta noble causa y poner nuestro granito de arena en construir un mundo mejor”.
Qué es el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil
El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil nace en enero de 2021, por iniciativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar políticas y alianzas sociales que conviertan la erradicación de la pobreza infantil en un objetivo de Estado. El fin último de este organismo es proporcionar las mismas oportunidades de futuro a todos los niños, niñas y adolescentes sin importar las condiciones de su nacimiento.
Qué es la SGAE
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 120.000 socios directos (autores, editores musicales y herederos). La misión fundamental de la SGAE es la protección y reparto de la remuneración de los socios por la utilización de sus obras (comunicación pública, reproducción, distribución, transformación y copia privada) y la gestión de licencias entre los clientes para su uso.
Activa desde 1899, actualmente, administra un repertorio superior a los dieciséis millones de obras musicales, dramáticas, coreográficas y audiovisuales. En el ámbito internacional, es miembro de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), de la Agrupación Europea de Sociedades de Autores y Compositores (GESAC) y de la Sociedad de Autores Audiovisuales (SAA), para garantizar el respeto a los derechos de autor.
La solidaridad del colectivo autoral
La colaboración de la SGAE con organizaciones sociales se enmarca en la línea de trabajo del Área Social y Asistencial, encargada de canalizar las ayudas a los socios que atraviesan por momentos de dificultad. Gracias a ellas, se establecen fórmulas de colaboración que permiten a los autores mitigar una situación delicada y sentirse activos. A través del trabajo realizado por el Área Social y Asistencial en colaboración con otras organizaciones, los autores canalizan su solidaridad hacia colectivos en riesgo de exclusión.