8 de marzo. Día Internacional de la Mujer
Sílvia Quer, Carmen Fernández Villalba, Marta González de Vega, Pilar Palomero, Giulia Valle, Cecilia León, Victoria Szpunberg y Merche intervendrán en el encuentro ‘Conversaciones sobre el futuro de las creadoras’ en retransmisión en directo desde el canal de Youtube de SGAE
Presentación del informe ‘Autoras en el audiovisual, la música y las artes escénicas. Un estudio sobre el desarrollo profesional desde una perspectiva de género’, de la Fundación SGAE
Noelia Adánez, Carolina África, Denisse Despeyroux, Paloma Pedrero, Yolanda García Serrano, Vanessa Montfort, Ana Graciani y Lola Pina homenajearán a María Lejárraga con lectura de sus textos en retransmisión en directo desde el canal de Youtube de SGAE
Como motivo del “Día Internacional de la Mujer”, que se conmemora cada 8 de marzo, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha organizado una serie de actividades para reivindicar el futuro de las mujeres en la creación cultural y contribuir a fomentar una mayor visibilidad.
La presentación de un estudio inédito sobre el desarrollo profesional desde la perspectiva de género realizado por la Fundación SGAE, un encuentro que reunirá a creadoras de diversas disciplinas como Sílvia Quer, Carmen Fernández Villalba, Marta González de Vega, Pilar Palomero, Giulia Valle, Cecilia León, Victoria Szpunberg y Merche y un homenaje a María Lejárraga en el que las autoras Noelia Adánez, Carolina África, Denisse Despeyroux, Paloma Pedrero, Yolanda García Serrano, Vanessa Montfort, Ana Graciani y Lola Pina leerán algunas de sus lecturas.
Conversaciones sobre el futuro de las creadoras
Lunes 8 de marzo de 2021; 11 horas
Retransmisión en directo través del canal de Youtube de SGAE
Los medios de comunicación que deseen asistir presencialmente tienen que enviar una solicitud previamente a prensa@sgae.es (aforo reducido por el protocolo sanitario COVID-19).
En un acto conjunto celebrado al mismo tiempo en las sedes de la SGAE en Madrid y Barcelona tendrá lugar el encuentro Conversaciones sobre el futuro de las creadoras. El objetivo es analizar la situación actual de las mujeres autoras y consensuar propuestas de futuro en el sector cultural.
La directora catalana y miembro de la Junta Directiva de la SGAE Sílvia Quer será la moderadora de esta jornada en la que se presentará el informe Autoras en el audiovisual, la música y las artes escénicas. Un estudio sobre el desarrollo profesional desde una perspectiva de género, realizado por la Fundación SGAE.El informe aborda cuestiones como la brecha salarial, la formación académica por sexos, la tasa de paro y las consecuencias que tiene para las creadoras una mayor dedicación al cuidado familiar y las tareas domésticas.
Tras la exposición de los datos, será el momento del debate con la participación de las guionistas Carmen Fernández Villalba (Servir y proteger) y Marta González de Vega (De caperucita a loba en solo seis tíos), la directora y guionista Pilar Palomero (Las niñas), la compositora Giulia Valle y la dramaturga Victoria Szpunberg. La sesión estará moderada por Sílvia Quer y contará también con la participación de creadoras que forman parte de la actual Junta Directiva de la SGAE; concretamente, la editora musical Cecilia León Rodrigo y la cantante y compositora Merche.
Homenaje a María Lejárraga
Lunes 8 de marzo de 2021; 17 horas
Retransmisión en directo a través del canal de Youtube de SGAE
Los medios de comunicación que deseen asistir presencialmente tienen que enviar una solicitud previamente a prensa@fundacionsgae.org (aforo reducido por el protocolo sanitario COVID-19).
La Fundación SGAE celebra el acto ‘Homenaje a María Lejárraga’ en el que las dramaturgas Noelia Adánez, Carolina África, Denisse Despeyroux, Paloma Pedrero, Yolanda García Serrano, Vanessa Montfort, Ana Graciani y Lola Pina leerán una miscelánea de textos para descubrir a esta autora “perdida”. Además, las investigadoras Alda Blanco y María Luz González Peña profundizarán en su figura. Posteriormente, se interpretará una lectura dramatizada a cargo de Cristina Gallego y Alfredo Noval. El acto culminará con la actuación en directo de Gaudea (Iciar Ybarra y Alejandro Larraga), que interpretará una versión de ‘La canción del Fuego Fatuo’, de ‘El amor Brujo’ de Manuel de Falla con libreto de la propia Lejárraga y Tres coplas canté en la noche de Marta Knörr, Aurelio Viribay y María Rodrigo.
En la imagen, de izquierda a derecha, Manuel de Falla, Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga. ©Archivo SGAE
María Lejárraga (1874-1974) firmó gran número de obras y textos literatos bajo el nombre único de su marido: Gregorio Martínez Sierra. Considerada una de las libretistas españolas más eminentes, fue autora de obras como El amor brujo o Canción de cuna, cofundadora del Lyceo de Madrid, traductora, editora de varias publicaciones culturales y convencida feminista.
Con este simbólico acto, la SGAE y la Fundación SGAE quieren hacer justicia poética a esta gran dramaturga oculta, que escribió y publicó con el nombre único de su marido, Gregorio Martínez Sierra.
Otras actividades
Andalucía:
La Fundación SGAE en Andalucía participará en el III Torneo de Dramaturgia Andaluza que, organizado en colaboración con el Centro Cultural María Victoria Atencia (MVA) y con el apoyo de la Diputación, enfrentará a las autoras Isabel Martín y Desirée Ortega, con los escritores teatrales Pablo Bujalance y Javier Berger. Las semifinales de este torneo escénico que dirige Beatriz Mori se celebrarán los días 9 y 10 de marzo en el Centro MVA de Málaga (C/Ollerías, 34). Asistencia con invitación a través de www.mientrada.net.
Catalunya
La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, colabora y participa en el acto Dones ESMUC (Mujeres ESMUC) que organiza la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) para reivindicar las mujeres músicas en el marco del Día Internacional de la Mujer. El 8 de marzo, a las 12.00 horas, a través del canal de Youtube del centro docente, tomarán la palabra las compositoras Raquel García-Tomás y Mercè Capdevila. Con mujeres músicas se reivindica la presencia de las mujeres en todas las facetas de la música: gestión, composición e interpretación. La SGAE también apoya la iniciativa «Diàlegs» (Diálogos), una serie de conversaciones que pondrán en contacto mujeres de diferentes generaciones vinculadas a la música: Glòria Isabel Ramos, Ester Vela, Alícia Coduras, Núria Giménez Comas y Montserrat Torres. Se emitirán los días 9, 10 y 11 de marzo a través del canal de Youtube de ESMUC.
Valencia:
La SGAE se suma, por cuarto año consecutivo, al festival Dia de la Dona, organizado por la Federación de Ocio y Turismo (FOTUR) y la Asociación de Productores y DJs de la Comunidad Valenciana (PRODJ CV), junto con el Ayuntamiento de Valencia. Este año, por las restricciones sanitarias de la COVID-19, se ofrecerá en un formato pionero online que se podrá seguir el sábado 6 de marzo, desde las 17 horas, a través del canal Visit València. El festival contará con las actuaciones, registradas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de un buen número de cantantes y disc jockeys femeninas de la Comunidad Valenciana.