A pesar de su corta carrera musical, dejó un legado de canciones que lo convierten en inmortal
Compositor, cantante y actor, se convirtió en uno de los músicos más respetados del panorama nacional tras el éxito del disco Cosas mías (1994)
En 1980 compuso ´No dudaría`, un himno contra la violencia, que ha acompañado a varias generaciones convirtiéndose en un clásico
Un 30 de mayo de 1995 nos dejó Antonio Flores. El joven cantautor fallecía con 33 años de edad, tan sólo 14 días después de que lo hiciese su madre, Lola Flores. A pesar de su corta carrera musical, el madrileño dejó un legado de canciones que lo convierten en inmortal y que siguen vigentes hoy en día, 25 años después de su desaparición.
Compositor, cantante y actor, Antonio Flores (Madrid, 1961-1995) se convirtió en uno de los músicos más respetados del panorama nacional gracias al éxito del disco Cosas mías (1994). Un álbum que incluía grandes canciones como Alba (en la que describe a su hija, la actriz Alba Flores, qué sintió cuando ella nació) o Arriba los corazones.
Unos años antes, en 1980, había compuesto No dudaría, un himno contra la violencia, que ha acompañado a varias generaciones convirtiéndose en un clásico. En 1981, versionó el tema Pongamos que hablo de Madrid, de Joaquín Sabina (letra) y Antonio Sánchez (música), dándole un personalísimo y singular aire roquero.
Un clan de artistas
Único hijo varón del matrimonio entre la cantante Lola Flores y el guitarrista Antonio González "El Pescaílla" y hermano de las cantantes Lolita y Rosario, el clan familiar le marcó de por vida. Aprendió el toque flamenco desde muy pequeño junto a su padre y creció rodeado del talento inmenso y la genialidad artística de su madre, `La Faraona´, a la que estaba especialmente unido. Alternó su carrera musical con incursiones en el cine, destacando su papel protagonista en la película Colegas (1982), de Eloy de la Iglesia.
Poesía urbana
Socio de la SGAE como compositor y letrista desde 1960, sus canciones estaban marcadas por la fusión de sus raíces gitanas y flamencas con el universo del rock y del blues. Sus letras eran pura poesía urbana romántica.
En febrero de 2002, la sede de la SGAE en Madrid acogió la presentación del álbum Cosas tuyas, en el que numerosos artistas (de la talla de Joan Manuel Serrat, Ana Belén y Víctor Manuel, Antonio Vega, Antonio Carmona, Miguel Ríos, Joaquín Sabina o Jarabe de Palo) interpretaron temas compuestos por Antonio Flores en homenaje a su amigo desaparecido.
En mayo de 2005, coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte, su hija (la actriz Alba Flores) recogió el Disco de Diamante por los más de un millón de discos vendidos de su padre; en un multitudinario acto celebrado en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid.
A partir de su muerte, como puede comprobarse en su discografía, han sido muy numerosas, y de gran calidad, las antologías que se han publicado de su obra.
Información extraída de la web Canción con todos, coordinada por Fernando Lucini