‘In memoriam’ Ana Diosdado
Una de las autoras más relevantes de la escena contemporánea española
Premio Max de Honor (2013) por su aportación a las Artes Escénicas
Primera mujer en presidir la SGAE (2001-2007)
Autora, dramaturga, guionista, actriz, pero, sobre todo, escritora. Ana Diosdado amaba escribir por encima de todas las cosas. Un 5 de octubre de 2015 fallecía en Madrid de forma súbita durante una reunión de la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de la que era miembro. Cuando se cumplen cinco años de su muerte, la entidad ha querido recordar su figura con una semblanza que ponga en valor su destacada labor creadora.
Es difícil encontrar en el ámbito de la cultura contemporánea española una figura equiparable a la de Ana Diosdado. Su trabajo como intérprete en series de televisión como Segunda enseñanza o Anillos de oro, cuyos guiones también escribió, fue muy apreciado por el gran público. Anillos de oro (1983) recibió varios premios en España y en Latinoamérica y Segunda enseñanza (1986) fue seleccionada en Estados Unidos como una de las diez mejores series extranjeras del año. Pero, además, fue una escritora muy destacada en el campo de la novela (se alzó como finalista del Premio Planeta con su primer libro, En cualquier otro lugar, no importa cuándo) y en el teatro (con títulos como Olvida los tambores, Los comuneros o Usted también podrá disfrutar de ella). En 1986 escribió la novela Los ochenta son nuestros y en 1988 estrenaría su versión teatral. El texto, un retrato de la sociedad española en la época de la transición, tuvo una gran repercusión.
Una de las autoras más relevantes de la escena contemporánea española del pasado siglo XX, su labor en las Artes Escénicas fue reconocida en 2013 con un merecido Premio Max de Honor. Incansable defensora de los derechos de autor, Ana Diosdado (Buenos Aires, 1938) fue la primera mujer en presidir la SGAE (2001-2007), donde había ingresado en 1966 con más de cincuenta obras dramáticas registradas.
Colaboradora habitual en diferentes medios como Diario 16 o ABC, se quedaron en el tintero dos proyectos que tenía en mente y que su repentina muerte truncó: escribir una obra sobre su madrina, la gran actriz Margarita Xirgú, y una novela sobre el personaje histórico de Juana de Arco.
Un premio con su nombre
La Fundación SGAE, como reflejo de su compromiso por la igualdad, creó en 2019 el Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para impulsar y visibilizar la creación y la dramaturgia contemporánea femenina. El Ayuntamiento de Madrid puso su nombre a una plaza de Lavapiés y la SGAE bautizó en su honor el jardín interior de su sede, en el palacio de Longoria. Acciones todas ellas encaminadas a no olvidar a esta dramaturga, independiente, activa y comprometida, a la que todos los que tuvieron la suerte de tratar recuerdan como una excelente persona.