En la imagen, Selu Nieto, al saxo, junto a Robe Iniesta. Del Facebook oficial de la banda.
El saxofonista, socio de la entidad desde junio de 1992, perteneció a la banda sevillana Reincidentes entre 1986 y 1993, año en que se incorporó a Extremoduro
Fue el ideólogo del proyecto ‘Pedrá’, mítico álbum de la formación extremeña compuesto por un único tema de media hora de duración
El panorama musical se tiñe estos días de luto por el adiós del músico José Luis Nieto, ‘Selu’, saxofonista de míticas bandas de rock como Reincidentes o Extremoduro. Socio de SGAE desde junio de 1992, donde tenía registradas más de cuarenta obras, fue partícipe de los mayores éxitos de Reincidentes entre 1987 y 1993, fechas en que vieron la luz su primer trabajo ‘Reincidentes’, ‘Ni un paso atrás’, o ‘¿Dónde está Judas?’. Fue esta banda sevillana la que anunció vía redes sociales su pérdida: "Hoy, con enorme tristeza, os tenemos que informar del fallecimiento de José Luis Nieto Rosado, ‘Selu’ (…). A la cabeza vienen mil recuerdos, imágenes, anécdotas, momentos buenos y momentos de mierda… Ni qué decir tiene que estamos desolados. ¡Hasta siempre, compañero, brindamos por ti!", apuntan en su cuenta oficial de FB.
En 1993, tras comentar la idea de un nuevo proyecto con el líder de Extremoduro Robe Iniesta, se incorporó al grupo extremeño junto a quienes participó en LP’s como el exitoso ‘¿Dónde están mis amigos?’ o ‘Pedrá’. Este proyecto, del que fue ideólogo, está considerado uno de los más singulares en su carrera (una única canción de casi media hora de duración), y aunque en un principio quisieron lanzarlo como álbum de una formación paralela finalmente vio la luz bajo el sello Extremoduro. A tenor de esta propuesta que hizo a Iniesta y a Iñaki Antón (por aquel entonces miembro de Platero y Tú), la banda se despide así de él en su página oficial: "Hace veintisiete años, una noche caótica después de un concierto caótico, Selu, que por aquel entonces tocaba el saxo con Reincidentes, me propuso hacer un proyecto diferente, con gente de distintas bandas, para hacer algo distinto. Él ya tenía pensado con quién y cómo hacerlo. Esa misma noche decidimos que el proyecto se llamara ‘Pedrá’. Fue una experiencia única e inolvidable, y se la debemos a él, a Selu, que aunque falleció ayer (lunes 27 de julio), estará siempre en nuestro recuerdo, y su saxo seguirá sonando para siempre", firma Robe.
La vena artística del músico ha continuado con su hijo, el dramaturgo, actor y director Selu Nieto, socio SGAE y miembro fundador de la compañía Teatro a la Plancha’, con la que obtuvo el Premio Lorca de las Artes Escénicas por ‘La última boqueá’ (2018), y que despliega una auténtica poética en torno a personajes marginados en obras como la más reciente ‘Dolores’ (2019). Popular como intérprete -es uno de los rostros de la televisiva ‘El secreto de Puente Viejo’-, ha agradecido también en sus redes sociales las muestras de afecto recibidas tras la noticia del fallecimiento de su padre.
La Sociedad General de Autores y Editores lamenta su pérdida y se une al dolor de familiares, amigos y compañeros del mundo de la música en estos difíciles momentos.