Poeta y arquitecto considerado uno de los grandes referentes de la poesía contemporánea en catalán y castellano
Nacido el 11 de mayo de 1938 en Sanaüja (Lérida), Joan Margarit Consarnau falleció ayer, 16 de febrero, en Barcelona. Tenía 82 años y era el socio número 41.124 de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de la que ha sido miembro como letrista desde el 23 de mayo de 1989, con más de 85 obras adscritas.
Poeta en catalán y castellano, y arquitecto de profesión, sus inicios literarios fueron Cantos para la coral de un hombre solo (1963), Doméstico nací (1965) y Predicción para un bábaro (1979). A partir de 1981 comienza a publicar su obra poética en catalán con L’ombra de l’altra mar y Vell malentès con el que ganóel Premio de la Crítica. Encarriló su madurez poética con títulos clave en su obra como Joana (2002), Càlcul d’estructures (2005)y Casa de misericòrdia (2007).
Con más de una trentena de libros publicados, fue uno de los poetas en lengua catalana más leídos, con referencias temáticas sobre la Guerra Civil y la postguerra. Sentimientos como el amor, el deseo y el dolor, la huella familiar, la música y el jazz en particular, la arquitectura, la lengua, el paso del tiempo, y Barcelona son visibles a lo largo de su obra, traducida en diecisiete lenguas.
Definió su poesía como "una herramienta para el consuelo en los grandes momentos de pérdida y de penas de la vida".
A lo largo de su trayectoria muchos compositores han musicado sus poemas como es el caso de Xavier Ribalta, Enric Barbat, Joan Manuel Serrat, Gerard Quintana, Chicuelo, Eduard Iniesta, Miguel Poveda y Clàudia Cabero, entre otros.
Fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura (2008), el Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya (2008) y el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes (2019), entre otros premios.