La SGAE lamenta la desaparición del rockero y compositor Juan José Pizarro

Actualidad

La SGAE lamenta la desaparición del rockero y compositor Juan José Pizarro

5 de enero de 2021

Comparte esta noticia

Miembro de la entidad como autor y compositor desde 1988, fue militante de las bandas Sacramento, Dogo y Los Mercenarios, Pata Negra, Def con Dos o Dulce venganza

Como productor musical, destaca su trabajo con grupos como Reincidentes, Parachokes, Maita Vende Ca, El gitano, la cabra y la trompeta o Emiliano Zapata

El año ha empezado triste para la escena musical sevillana que perdió, este pasado día 2, a una de las figuras del rock andaluz, Juan José Pizarro. Músico especializado en la guitarra y el bajo, era socio de la SGAE como autor y compositor, donde se afilió en febrero de 1988, con más de una treintena de temas registrados. Natural de Fuente de Cantos (Badajoz), fue sevillano de adopción y su nombre está ligado a la época dorada del rock andaluz desde principios de los años 80.

En sus más de cuatro décadas sobre los escenarios, el legendario guitarrista se hizo imprescindible en agrupaciones como Silvio y Sacramento, Dogo y Los Mercenarios, los últimos tiempos de Pata Negra o Def con Dos. Juanjo pasó por multitud de formaciones locales como Pi Lakatú Fonsana, Entresuelos o Brigada Ligera, además de colaboraciones con El gitano, la cabra y la trompeta, Gérmenes, JJ Trip, Dulce Venganza, Claustrofobia, Narco o Mala Reputación, junto a músicos de la talla de Silvio Rodríguez, Andrés Herrera, Juan Diego Fuentes ‘Dogo’, David Young, Carlos Cepeda, Pive Amador, Benito Peinado, Miguel Ángel Suárez, los hermanos Amador o el baterista Francis Romo, entre otros.

Su carrera continuó inmiscuido en decenas de proyectos como productor, donde siempre sonarían acordes de su guitarra, fiel compañera tanto de artistas callejeros como de primeras figuras como Steve Wynn. Otras producciones menos conocidas son los trabajos discográficos elaborados junto a Emiliano Zapata, hijo del cantaor flamenco El Cabrero, o el cantautor valenciano Miguel Caldito. Hay quien recuerda una puntual incursión en el panorama cinematográfico, en concreto, en la etapa final de Pata Negra, cuando protagonizaron una delirante escena de la película ‘Bajarse al moro’ de Fernando Colomo, donde la banda se pasaba las horas tocando en la azotea contigua a la casa de Verónica Forqué y Juan Echanove, y un vecino, algo molesto, hizo volar la guitarra de Juanjo por los aires. Como recuerda José Miguel Carrasco en prensa local, fue la época en la que los Pata Negra grababa un concierto para la MTV y Frank Zappa, que andaba por allí al ser su hijo el productor, invitó a Pizarro a cenar porque le recordaba a Keith Richards.

“Con tremendo dolor” anunciaron los compañeros de Reincidentes en sus redes oficiales su fallecimiento, al ser hermano de su batería, productor de más de la mitad de sus discos, guitarrista en presentaciones acústicas y bajista suplente: “allá donde estés, que la tierra te sea leve, amigo”, expresaron. Por otro lado, y como recuerda el periodista Alejandro Luque que decía su otro hermano, el político de IU Luis Pizarro, “su irrefrenable vocación le llevó a hacerse músico, pues ya con diez años, trasteaba en casa por los Beatles y los Rolling”.

La familia de autores y editores de la SGAE comparte el dolor de sus familiares y allegados y lamenta la desaparición del compositor y guitarrista, considerado uno de los gurús del rock español de los últimos tiempos. Descanse en paz este creador andaluz.

Pie de foto: El músico, en una imagen de estudio de Reincidentes (del Instagram oficial de la banda sevillana).

Fuentes: prensa local, webs especializadas, Wikipedia.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor