Miembro de la SGAE desde 1959, dirigió más de quinientas piezas dramáticas para TVE en espacios míticos como ‘Primera fila’ o ‘Estudio 1’
El director de teatro y realizador de televisión Alberto González Vergel (Rojales-Alicante, 1922) ha fallecido a los 97 años en Gijón, según ha informado la Academia de las Artes Escénicas. Director del Teatro Español entre 1970 y 1975, dirigió más de 500 piezas dramáticas para TVE en espacios como Primera fila, Novela o Estudio 1, entre otras, durante los años dorados del teatro televisivo en nuestro país.
Premio Nacional de Teatro, Premio Nacional de Televisión, Antena de Oro, Premio Ondas y Corbata de la Orden de Alfonso X el Sabio. En junio del pasado año 2019, recibió la Placa de Académico de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España.
Miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desde 1959 como autor dramático, realizador audiovisual y letrista, su carrera profesional estuvo siempre vinculada las Artes Escénicas por las que demostró una profunda pasión hasta sus últimos días. Los Autores y Editores que integran la entidad se suman al dolor de sus familiares y amigos en estos difíciles momentos.
DEDICACIÓN A LAS ARTES ESCÉNICAS
Estudiante de Ciencias Químicas por “imposición familiar”, González Vergel vivió el teatro de cerca desde temprana edad. Ya en su juventud se dedicó a la dirección teatral en su localidad natal, Alicante, y posteriormente en Murcia, como director del TEU. Residente en Madrid desde 1949, ha dirigido más de medio centenar obras de teatro y más de quinientas piezas dramáticas para televisión.
En teatro, destacan sus trabajos con textos de Samuel Beckett, Terence Rattigan, Eugene O’Neill, Diego Fabbri, Lauro Olmo, Tennessee Williams, Shakespeare, Jaime Salom, Lillian Hellman o Arthur Miller; así como de autores españoles clásicos y contemporáneos, tales como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Buero Vallejo, Quevedo, Unamuno, Pérez Galdós y Tirso de Molina, entre otros. En su faceta televisiva ha trabajado para los programas Primera fila, Novela y Estudio 1, además de las series A través de la niebla y Las viudas, entre otras.
Fue director artístico del Teatro Español entre 1970 y 1975. Ejerció la docencia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en la Escuela Oficial de Radio y Televisión, y en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.
En 2005, el 28º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro le rindió homenaje por su cercana relación con el certamen desde sus inicios.
Fuente de la biografía Academia de las Artes Escénicas de España: Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y del Audiovisual