La SGAE lamenta el rechazo de las editoriales multinacionales discográficas a sentarse en la mesa de diálogo convocada por Pilar Jurado

Actualidad

La SGAE lamenta el rechazo de las editoriales multinacionales discográficas a sentarse en la mesa de diálogo convocada por Pilar Jurado

27 de junio de 2019

Comparte esta noticia

La SGAE lamenta el rechazo de las editoriales multinacionales discográficas a la propuesta de mesa de diálogo urgente propuesta por Pilar Jurado el pasado martes, 25 de junio, tal y como lo han hecho saber a la entidad.

Así como Atresmedia mostró su total disponibilidad a colaborar en el desbloqueo de la entidad, las editoriales multinacionales discográficas han declinado la oferta para superar las diferencias que enfrentan a ambos actores clave en el óptimo desarrollo de la entidad. El Ministerio de Cultura instó ayer a la sociedad a llegar a un acuerdo interno, aunque renunció a participar en la mesa de diálogo.

Fue el pasado 25 de junio cuando Pilar Jurado invitó por carta a esa mesa de diálogo a Juan Ignacio Alonso, en representación de Sony/ATV y Santiago Menéndez Pidal, en representación de Warner Chapel, ambos miembros de la Organización Profesional de Editores de Música (OPEM); y a Nuria Rodríguez, como representante de Atresmedia. Asímismo, solicitó la participación de la Directora General de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Adriana Moscoso, dada la labor de tutela sobre la SGAE que ejerce el Ministerio.  

La presidenta de la SGAE esperaba que el diálogo conjunto entre esos actores que conforman una minoría de bloqueo a la resolución de los requisitos legales de aprobación de los nuevos estatutos, que cuentan con el apoyo de la mayoría de los autores, hubiera llegado a buen término.

Desafortunadamente, las editoriales multinacionales discográficas han venido intentando presionar a la entidad de múltiples maneras desde tiempo atrás con el propósito de que toda la comunidad autoral cediera a sus pretensiones. La legalidad con la que la SGAE ha conducido todo su proceso hasta hoy ha impedido que alcancen sus objetivos.

Por el contrario, agradece todos los apoyos recibidos y que está recibiendo por la iniciativa de la mesa de diálogo, especialmente el de CISAC. La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) y la SGAE trabajan en coordinación, asegurando la completa operatividad de la entidad a todos los efectos en la situación de excepcionalidad que ha supuesto la expulsión temporal de una entidad miembro, y en el caso de SGAE, además de fundadora. Gracias a esta colaboración, se mantiene la plena operatividad en las transacciones internacionales.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor