La SGAE lamenta el fallecimiento del realizador, director y guionista cinematográfico Julio Diamante

Actualidad

La SGAE lamenta el fallecimiento del realizador, director y guionista cinematográfico Julio Diamante

3 de agosto de 2020

Comparte esta noticia

Miembro de la SGAE desde 1959, el veterano cineasta donó su legado audiovisual a la Universidad de Málaga para futuras generaciones

El realizador, director y guionista cinematográfico Julio Diamante (Cádiz, 1930) ha fallecido este sábado en Madrid a los 89 años de edad, según ha informado la Academia de Cine. Director de la mítica y pionera Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena (SICAB), también fue docente de la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid. Dentro de su polifacética vida intelectual, también fue director de teatro. En 2019, el Festival de Málaga le rindió homenaje concediéndole una Biznaga de Honor y, en 2017, recibió el Premio Asecan de Honor del Cine Andaluz por ser una figura histórica del audiovisual hecho en Andalucía.

La Sociedad General de Autores y Editores quiere expresar su dolor y transmitir su apoyo y cariño a familiares y amigos de un autor referencia para el colectivo del audiovisual.

Organillo (1959), Velázquez y lo velazqueño (1961), Los que no fuimos a la guerra (1962), Sex o no sex (1974), Tiempo de amor (1964), El arte de vivir (1965), Helena y Fernanda (1970), La Carmen (1975) o La memoria rebelde (2012) son algunas de sus obras audiovisuales para el cine. Para TVE, realizó numerosas producciones para televisión; además de cortometrajes.

Miembro del partido comunista PCE durante la dictadura franquista, su militancia de izquierdas siempre estuvo presente en su vida y obra. Amante del jazz (llegó a regentar un bar en Madrid donde sonaba este tipo de música) y del flamenco (condujo un programa semanal de radio sobre esta disciplina), deja tras de sí un fructífero legado audiovisual.

Miembro del Colegio Audiovisual de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desde 1959, el gaditano decidió donar su legado a la Universidad de Málaga en julio de 2019. Un archivo donde se custodia y preserva su obra para futuras generaciones. “Dejo los documentos en la Universidad de Málaga porque entiendo que, de esta forma, no me desprendo de ellos, sino que van a retomar una nueva vida gracias a los estudios que se haga de ellos”, declaró en aquel momento.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor