La SGAE lamenta el fallecimiento del poeta, novelista y ensayista José Manuel Caballero Bonald

La SGAE lamenta el fallecimiento del poeta, novelista y ensayista José Manuel Caballero Bonald

9 de mayo de 2021

Comparte esta noticia

Socio de la SGAE como letrista y autor dramático, era un gran estudioso del flamenco

Como productor musical, Caballero Bonald ha producido a Luis Eduardo Aute o María del Mar Bonet

Premio Cervantes 2012, su trayectoria literaria estuvo marcada por la exquisitez en el uso del lenguaje ya que el jerezano era un firme defensor y divulgador del buen uso del castellano

El poeta, novelista y ensayista José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1926) ha fallecido este domingo 9 de mayo a los 94 años. A pesar de lo avanzado de su edad, el jerezano continuó escribiendo hasta sus últimos días como “terapia para no desfallecer. O para no quedarte todo el tiempo mirando las musarañas", según sus propias palabras.

Socio de la SGAE como letrista y autor dramático, era un gran estudioso del flamenco. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) expresa públicamente sus condolencias a los familiares y allegados de este veterano autor en estos difíciles momentos.

Miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desde 1967 (tenía registradas más de 100 obras en la entidad de gestión), Caballero Bonald era un gran experto en flamenco, que ha tratado de revalorizar desde su obra literaria. Esta disciplina siempre ha estado presenta en su carrera literaria. Sus primeros estudios sobre este arte datan de mediados de los cincuenta del siglo XX. En los años setenta, ejerció de director artístico de la casa Ariola; desde donde impulsó la edición de cuidados trabajos discográficos de flamenco. Como productor musical, Caballero Bonald ha producido a Luis Eduardo Aute o María del Mar Bonet.

Premio Cervantes

El Premio Cervantes, que le fue otorgado en 2012, rubricó su carrera literaria. Una trayectoria marcada siempre por la exquisitez en el uso del lenguaje ya que el jerezano era un firme defensor y divulgador del buen uso del castellano. Su primer libro fue Las adivinaciones (1952).  Autor del libro de poemas Entreguerras o de la novela Ágata ojo de gata, es Premio Nacional de las Letras, Premio Nacional de Poesía, Premio Andalucía de las Letras, y en tres ocasiones Premio Nacional de la Crítica. En Jerez de la Frontera, su localidad natal, cuenta con una fundación que lleva su nombre.

En 2017, Seix Barral publicó un nuevo libro del escritor, Examen de ingenuos, con semblanzas de escritores y artistas a los que conoció el poeta. Un compendio de anécdotas y reflexiones de Caballero Bonald sobre algunas de las figuras más relevantes del siglo XX, como Azorín, Borges, Pío Baroja, Max Aub, Neruda, Joan Miró, Cortázar, Torrente Ballester, Delibes o Juan Rulfo.

Ampliar biografía
RTVE le dedicó uno de sus Imprescindibles, de La 2. El documental se titula Carta desde Argónida: el retrato del poeta José Manuel Caballero Bonald, y cuenta con la voz del actor Juan Diego como narrador.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor