La SGAE lamenta el fallecimiento de Josep Maria Mestres Quadreny, uno de los grandes referentes de la vanguardia musical catalana

Actualidad

La SGAE lamenta el fallecimiento de Josep Maria Mestres Quadreny, uno de los grandes referentes de la vanguardia musical catalana

18 de enero de 2021

Comparte esta noticia

Mestres Quadreny fue uno de los maestrs indiscutibles de las artes sonoras y musicales contemporáneas

Nacido el 4 de marzo de 1929 en Manresa, Josep Maria Mestres Quadreny ha fallecido hoy, 18 de enero en Barcelona. Tenía 91 años y era el socio número 10.427 de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en la que se inscribió el 14 de novimbre de 1952. Asociado a la entidad como compositor, contaba con más de 260 obras registradas de género sinfónico, electroacústico, ligera, canción, ópera, comedia…

El compositor Josep Maria Mestres Quadreny ha sido uno de los grandes referentes de la vanguardia catalana, amigo y colaborador de creadores como Joan Miró, Antoni Tàpies, Moisès Villèlia, Perejaume o Joan Brossa. Mestres Quadreny fue presidente de la Fundació Joan Brossa entre los años 2002 y 2017.

La colaboracion y la amistad entre Josep Maria Mestres Quadreny y Joan Brossa empezó en 1959 con Tres cançons de bressol y la ópera El ganxo. A lo largo de más de treinta años, crearon conjuntamente un número importante de toda clase de obras, siempre desde una radicalidad e innovación permanentes. Entre otras, destacan los ballets Roba i ossos (1961), Petit diumenge (1962) y Vegetació submergida (1962), y las acciones musicales Satana (1962), Divertimento La Ricarda (1962), Concert per a representar (1964) o Conversa (1965), que dieorn lugar a la Suite bufa (1966), una de sus obras más celebradas, estrenada por Carles Santos, Anna Ricci y Terri Mestres, con dirección escénica de Lluís Solà, en el Festival Sigma de Burdeos de 1966. Posteriormente, la colaboración entre Mestres Quadreny y Brossa culminó en la pieza de teatro musical L’armari en el mar (1978), en la ópera Cap de mirar (1991), aún sin estrenar, o, entre otras creaciones, en la Acció musical per a Joan Miró (1993).

Mestres Quadreny era un profundo conocedor del mundo operístico e instrumental catalán. Explorador de las conexiones entre vanguardia y cultura popular. Personalidad compleja, inquieta e investigadora y, aunque afín a algunos de los movimentos más revulsivos de la segunda mitad del siglo XX, su independencia radical de escuelas y tendencias lo erigió como uno de los maestros indiscutibles de las artes sonoras y musicales contemporáneas.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor