La SGAE entregará su Medalla de Honor a Alfonso Sastre, a título póstumo

La SGAE entregará su Medalla de Honor a Alfonso Sastre, a título póstumo

29 de septiembre de 2021

Comparte esta noticia

Juan Sastre, hijo del creador fallecido, recibirá la máxima distinción de la entidad de manos de Fermín Cabal, vicepresidente la SGAE

Además, los autores Julen Ezkurra, Manuel Sagarna, Pascual Barturen, Enrique Fernández de Garayalde, Sabino López de Guereño, José María Oiarzabal y Carlos Zubiaga recogerán la llave de ‘la casa de los autores’, por sus más de 50 años como socios, por parte del presidente de la SGAE, Antonio Onetti

El acto será conducido por Ignacio Casado, director de la entidad en Euskadi, y ejercerá como anfitrión Oskar Castaño ‘Garbitxu’, presidente del Consejo territorial

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) entregará su Medalla de Honor a Alfonso Sastre, a título póstumo, el próximo martes, 5 de octubre, a las 12.00 horas en el Teatro Campos Elíseos (c/ Bertendona 3 Bis, Bilbao). Juan Sastre, hijo del célebre dramaturgo fallecido el pasado 17 de septiembre en Hondarribia a la edad de 95 años, recibirá de manos del vicepresidente de la SGAE, Fermín Cabal, la máxima distinción de la entidad.

De esta manera, se hará efectivo el mandato de los socios de la SGAE, cuya Junta Directiva aprobó en marzo de 2021 esta distinción honorífica para uno de los autores más representativos del teatro español del siglo XX, por su dilatada y polifacética trayectoria literaria que incluye también la poesía, el ensayo, la crítica teatral y el cine. Alfonso Sastre era miembro de esta entidad desde 1946, con un repertorio de cientos de letras y obras de teatro registradas.

Con su Medalla de Honor, la SGAE agradece la contribución a la sociedad civil de relevantes hombres y mujeres del ámbito de la cultura. Francisco Ayala, Antonio Buero Vallejo, Marilyn Bergman, Francisco Nieva, Lina Morgan o, recientemente, Antonio Banderas, entre otros, han recibido este galardón en ocasiones anteriores.

Homenaje a los veteranos

En el mismo encuentro, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, hará entrega de la "llave de los autores" a los compositores Julen Ezkurra (Izartza, 1930); Manuel Sagarna (Hernani, 1935); Pascual Barturen (Bakio, 1936); Enrique Fernández de Garayalde (Alsasua, 1939); Sabin López de Guereño (Bilbao, 1941); José María Oiarzabal (Andoain, 1946); y Carlos Zubiaga (Bilbao, 1941), este último conocido popularmente por pertenecer al grupo Mocedades y El Consorcio. Todos ellos tienen en común que superan más de 50 años como socios en la entidad en 2021. Por eso, la SGAE quiere poner de relevancia su carrera artística.

La "llave de los autores" es un reconocimiento que se realiza anualmente a aquellos que cumplen cinco lustros como miembros de la SGAE. Profesionales tanto anónimos como conocidos de la cultura, veteranos de la creación cuyas obras suelen ser más populares que sus caras, que acreditan un talento brillante a lo largo de décadas en las voces o en los rostros de artistas, intérpretes o actores.

Ignacio Casado y Oskar Castaño ‘Garbitxu’, director de la SGAE en Euskadi y presidente del Consejo territorial vasco respectivamente, serán los encargados de recibir y guiar a los autores homenajeados.

Creadores que ya la han recibido

Algunos ejemplos de creadores que ya han cumplido 50 años como socios en la SGAE son Joan Manuel Serrat, Manolo Sanlúcar, Antón García Abril, Ramón Arcusa, Manuel de la Calva, Dyango, Joan Guinjoan, Carlos Saura, Javier Elorrieta, Josefina Molina, Albert Boadella, Alfredo Amestoy, Manuel Moreno Buendía, Antonio Gala, Manuel López Quiroga o Jaime de Armiñán, entre otros muchos.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor