La SGAE anima a disfrutar del teatro sin salir de casa

Actualidad, Artes escénicas

La SGAE anima a disfrutar del teatro sin salir de casa

27 de marzo de 2020

Comparte esta noticia

27 de marzo: Día Mundial del Teatro

Debido al confinamiento decretado por el COVID-19, paradójicamente este año el Día Mundial del Teatro tendrá lugar con los telones echados

Podemos escribir, leer, representar o ver obras en línea en nuestros hogares, ante la imposibilidad de acudir físicamente a los recintos escénicos

Premios Max pone en marcha una iniciativa en redes sociales para “gritar al mundo” por qué el teatro nos hace volar

El 8% de los socios de la SGAE son dramaturgos o coreógrafos

El mundo de las Artes Escénicas conmemora su efeméride cada 27 de marzo; fecha en la que el mundo entero celebra el Día Mundial del Teatro. En esta ocasión, y por primera vez desde que en 1961 se institucionalizase este día, todos los teatros de nuestro país estarán cerrados a causa de la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus. Ante la imposibilidad de acudir físicamente a los recintos escénicos, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) anima a disfrutar del teatro sin salir de casa. Este año, podemos escribir o leer teatro en nuestros hogares, representarlo en familia o ver obras en línea (en alguna de las muchas webs que se han habilitado a tal efecto (#quédateencasa).

Desde los Premios Max y la Fundación SGAE queremos celebrar este día con más energía que nunca, con una novedosa iniciativa en redes sociales. Porque el teatro siempre ha sido nuestro hogar, pero en estos duros momentos de confinamiento puede ser la válvula de escape que nos haga volar. Por eso, animamos a todos los teatreros a “gritar al mundo” por qué el teatro nos hace soñar. Sube tu vídeo a redes sociales bajo la etiqueta #DiaMundialdelTeatro y participa en este movimiento.

Ayudar a levantarse

El Día Mundial del Teatro (World Theatre Day) fue instaurado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (IIT). Todos los años,  el 27 de marzo se organizan distintas actividades para celebrarlo y reflexionar sobre el papel de la creación escénica en la sociedad. En la edición de este año, el autor elegido para elaborar el mensaje de esta efeméride ha sido el dramaturgo pakistaní Shahid Nadeem. «El teatro tiene un papel, un papel noble, debe dinamizar y hacer avanzar a la humanidad, ayudarla a levantarse antes de que caiga en un abismo», ha dejado escrito el literato que ve necesario recuperar la simbiótica relación entre artista y público, ese acto sagrado.

Ante la pandemia mundial que estamos viviendo, su mensaje es más necesario que nunca: ¡que el teatro nos ayude a levantarnos!

Más creatividad que nunca

Los profesionales de las Artes Escénicas afrontan esta efeméride con la incertidumbre económica ocasionada por las cancelaciones en cascada que ha originado este abrupto parón en la actividad cultural. Un colectivo compuesto mayoritariamente por autónomos que tiene por delante una perspectiva incierta; a la espera de que se materialicen las ayudas económicas planteadas por las administraciones públicas, con el objetivo de contribuir a hacer más llevadera esta anómala situación.

Sin embargo, el confinamiento obligado hará aflorar la creatividad de nuestros socios que, a través de su talento, plasmarán la experiencia personal y global histórica que estamos viviendo. Es preciso señalar que muchas de las grandes obras de nuestro tiempo han surgido de la adversidad personal o social de sus autores. A buen seguro, el número de textos aumentarán ahora que el aislamiento nos está facilitando el tiempo que precisan las creaciones; unas obras que necesitan ser cocinadas a fuego lento.

Apoyo y promoción

Hoy es un buen momento para recordar que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) impulsa con distintas iniciativas la promoción de una disciplina artística que ejerce casi un 8% de la masa autoral de la Sociedad (según datos de 2019, de los 132.643 miembros de la SGAE un total de 9.635 son autores dramáticos y coreógrafos). En su estrategia de apoyo y promoción de las Artes Escénicas, la SGAE presta una atención específica a la gestión de los derechos de los socios de Gran Derecho, que agrupa a los dramaturgos y coreógrafos.

Para la SGAE, la promoción del teatro y la danza es una tarea fundamental que contribuye a fomentar la creación artística. De ahí que la entidad promueva numerosas iniciativas que impulsan la labor de nuestros autores dramáticos, coreógrafos y compositores escénicos, como los Premios Max, que nacieron en 1998 con el propósito de estimular y reconocer el talento de los profesionales de las Artes Escénicas de nuestro país.

Asimismo, la SGAE, a través de su Fundación, organiza anualmente el Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, el Premio SGAE de Teatro Infantil, el Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez para textos teatrales LGTBI, el Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas, los Laboratorios de Escritura Teatral, la apertura de una línea de ayudas para la promoción internacional de las Artes Escénicas, la celebración del Día del Teatro SGAE en Cataluña o la programación estable de un ciclo para público familiar y escolar en Santiago de Compostela. Además, cuenta con Teatro Autor Exprés, una colección creada en 2013 para contribuir a la difusión y promoción de la dramaturgia contemporánea.

La SGAE colabora, a su vez, en múltiples iniciativas para difundir el teatro y la danza por toda España como el Día del Teatro SGAE, los Premios Butaca- Premis de Teatre de Catalunya, el Torneo de Dramaturgia del Festival Temporada Alta, la revista Entreacte, la gala Catalunya aixeca el teló, el Festival Més Petit de Tots i la Base de Datos de Dramaturgia Catalana, en Cataluña; los Premios Oh, de Asturias; la muestra Galicia Escena Pro o los Premios de Teatro María Casares, en Galicia; el Encuentro de Autores y Traductores o la Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos, de Alicante; el impulso a las actividades de la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía, con sus Premios Lorca del Teatro Andaluz, el Festival de Artes Escénicas para la infancia y la familia TIF, el Ciclo El Teatro se lee en Granada o el apoyo a la dramaturgia circense en Circada, en Andalucía; la Feria de Artes Escénicas de San Sebastián (dFERIA) o el Certamen Nacional de Teatro `Garnacha de La Rioja’ de Haro.

Puedes leer el Manifiesto del Día Mundial del Teatro 2020

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor