La música en directo en tiempos de pandemia

Actualidad

La música en directo en tiempos de pandemia

29 de mayo de 2020

Comparte esta noticia

Promotores de conciertos y artistas, como Los Punsetes o Belako, idean imaginativas propuestas para estimular la música en directo

Conciertos y giras musicales canceladas, festivales de todo tamaño y pelaje aplazados, discotecas y salas de música en vivo con la persiana bajada hasta nueva orden… Las repercusiones provocadas por la irrupción de la COVID-19 en nuestras vidas han sido de órdago y en el mundo de la música, concretamente, un auténtico terremoto que ha arrasado con todo. Las predicciones más optimistas, además, anuncian que el proceso de desescalada hacia esa “nueva normalidad” tan ansiada será especialmente largo y lento en el apartado de la música en directo. Así las cosas, artistas, promotores, salas y demás profesionales del sector no han tardado en ponerse las pilas, echar mano de la imaginación y buscar propuestas novedosas para intentar contener en lo posible el agujero económico provocado por esta situación y, a la vez, calmar de algún modo la sed de los aficionados a la siempre estimulante y adictiva experiencia de la música en vivo.

El quinteto madrileño de pop independiente Los Punsetes, que andaban desde finales del pasado año girando por escenarios de todo el país con su último álbum, Aniquilación, y que, entre otras fechas, incluso han tenido que reprogramar una gira por México prevista inicialmente para el pasado mes de abril, han sido de los primeros en procurar adaptarse a esta inédita situación. “¿Pagaríais entrada por ver un concierto exclusivo en streaming?”, preguntaban a sus fans a través de las redes sociales a inicios de esta misma semana. Así anunciaban, también, el concierto que mañana sábado, día 30 de mayo, a las 22 horas, ofrecerán desde el escenario de la sala madrileña Moby Dick en muy peculiares condiciones; es decir, a puerta cerrada, sin público y retransmitido online.

La iniciativa pretende ayudar a reactivar desde diversos frentes el mercado de la música en vivo y corre a cargo de la mencionada Moby Dick y Digital FEP, una novedosa plataforma de conciertos digitales que, según apunta en su propia web, desea ofrecer una “salida viable para la música en directo, las salas de conciertos, los artistas y todo su ecosistema, ante el escenario de una nueva normalidad al que nos enfrentamos y en el que surgen nuevos hábitos de consumo”. Así, el de Los Punsetes será el segundo de los shows programados en un ciclo que se inaugura hoy viernes con la actuación del cuarteto hispano-británico de pop Indigo Drone. Las entradas para ambas citas están a la venta en Digital FEP.

Nuevos tiempos, nuevas propuestas

Digital FEP no son los únicos, sin embargo, que han decidido subirse a este barco. Ayer mismo, jueves 28 de mayo, la barcelonesa sala Jamboree reabrió sus puertas, en sesión doble y con las entradas agotadas, con la actuación de la banda de Clarence Bekker, un vocalista neerlandés, aunque afincado desde hace algún tiempo en la capital catalana, afiliado a géneros como el soul, el blues o el reggae. Lo hizo para un reducido público de treinta personas y en condiciones, eso sí, un tanto especiales: sentados, respetando la distancia de seguridad, perpetrados con mascarillas y, vaya, con la barra del bar cerrada. A la Clarence Bekker Band le seguirá este sábado la rapera Kween Cortés, que presentará su debut discográfico Alma rota. Ya en junio están programadas actuaciones de artistas como The Cavaliere Trio, Proyecta Tango o Joan Chamorro Trio, entre otros.

Curiosa, y muy bien recibida por público de las más dispares latitudes (Portugal, Francia, Estados Unidos o India), es también la propuesta emprendida por los estudios de grabación A Ponte de Santiago de Compostela, que, desde el pasado mes de marzo han puesto a andar el ciclo A Ponte dos Concertos. Se trata de un programa de conciertos de pago retransmitidos por streaming que hasta la fecha ha contado con la presencia sobre las tablas de Paco Nogueiras y el mandolinista Fernando Barroso. Los próximos serán Miguel Lamas Quartet (11 de junio), Bravo & Morales Dúo (12 de junio) y Candorka Trío (18 de junio). Más detalles en la programación completa de los estudios A Ponte.

La imaginación al poder

Adscritos a aquel viejo lema de “la imaginación al poder” y con el feliz objetivo de hacernos más llevadero el tránsito hacia la “nueva normalidad”, otros artistas se la juegan también al riesgo y la originalidad. Es el caso de Belako, grupo de post-punk procedente de Mungia (Vizcaya) que para presentar su último trabajo discográfico, Plastic drama, ha organizado una gira por autocines, el denominado Plastic drama autotour, en la que, como buenos estudiantes de Bellas Artes y apasionados del séptimo arte que son, conjugarán la música en vivo con la proyección de un documental. Los asistentes podrán acceder al recinto (el 25 de junio en Madrid, el 26 en Denia y el 27 en Getxo) en coche o en bicicleta, y asistir, así, a un espectáculo único “para una crisis social histórica”, según anuncian los propios músicos.

Por esas fechas, además, se celebrará también Dancing in my car, festival de música itinerante, ideado por la promotora Imagina, que contará en su cartel con la presencia del superventas Juan Magan y de pinchadiscos de la talla de Ballesteros o Alex Martini. ¿La peculiaridad del evento? Tendrá lugar en el autocine Cinemacar, ubicado en la zona ferial de Rabasa, en Alicante, y siguiendo las normativas sanitarias pertinentes, incluida la desinfección de los vehículos, para que todos los asistentes puedan bailar sin riesgo desde sus propios coches. La cita es el 26 de junio y quiere ser la primera de una larga lista que seguirá por Torrevieja, Getxo, Arganda o Villaricos. Atentos, pues, a la cartelera.

Aun contra viento y marea, la música no deja de sonar gracias a iniciativas tan valientes como éstas. ¡Mucho éxito para todas ellas!

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor