La gestión colectiva, apoyo indispensable para los creadores audiovisuales durante la pandemia

Actualidad

La gestión colectiva, apoyo indispensable para los creadores audiovisuales durante la pandemia

15 de marzo de 2021

Comparte esta noticia

La SAA (organización que agrupa a las entidades europeas de derechos de autor del audiovisual) ha realizado dos encuestas a este colectivo durante 2020

Las conclusiones principales se presentarán públicamente el próximo 17 de marzo, con la participación del músico Nacho García Vega

Estas organizaciones solicitan destinar al menos el 2% del Plan de Recuperación para Europa a los sectores cultural y creativo

Hasta la irrupción de la COVID-19, el sector audiovisual contribuyó a la economía europea con una tasa de crecimiento del 11% entre 2013 y 2019. Sin embargo, debido a la pandemia, la economía cultural y creativa europea ha perdido en 2020 casi un tercio de su actividad. Las entidades de gestión colectiva (EGC) han adaptado su estructura, reducido sus costes fijos, acelerado el reparto de derechos y movilizado sus fondos sociales. La gestión colectiva ha demostrado ser un modelo resistente e indispensable para la cultura, en general, y para los creadores, en particular (EY 2021).

Una encuesta realizada en mayo de 2020 entre los miembros de la SAA (Sociedad de Autores Audiovisuales), de la que forma parte la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), puso de manifiesto que las entidades europeas de gestión colectiva movilizaron rápidamente apoyo financiero para los guionistas y directores que sufrieron la primera oleada de la COVID-19. A finales de 2020 se realizó una nueva encuesta que mostraba los esfuerzos continuados de estas organizaciones en lo que a la movilización de recursos para apoyar a los autores audiovisuales durante la segunda ola. Sin embargo, los fondos sociales de las organizaciones de gestión colectiva no pueden ser el único mecanismo de apoyo a los autores audiovisuales.

Los resultados de estas encuestas se presentarán públicamente el próximo 17 de marzo (11 horas) en un evento público, bajo el epígrafe Gestión colectiva-una red de seguridad para los autores e intérpretes.

Organizado por la Association of European Performers’ Organisations (AEPO-ARTIS) y la SAA y con el apoyo del European Parliament’s Cultural Creators Friendship Group (CCFG), participarán:

-Gregor Štibernik, CEO de la entidad de gestión del audiovisual de Eslovenia.
-Jochen Greve, guionista alemán.
Nacho García Vega, músico español (Nacha Pop).
Barbara Hayes, de la entidad de gestión del audiovisual de Reino Unido y miembro de SAA.
-Yolanda Schweri, miembro de la dirección de SWISSPERFOR y de AEPO-ARTIS 
-Alexis Georgoulis, actor and europarlamentario griego 
-Niklas Nienaß, europarlamentario alemán
-Hannes Heide, europarlamentario austriaco

Entre las conclusiones de las encuestas realizadas en 2020 al colectivo audiovisual se observa que las entidades de gestión han repartido más de 5 millones de euros en ayudas a creadores (de las que se han beneficiado unos 2.600 autores audiovisuales de 13 sociedades de derechos de autor distintas).  Esta ayuda no es suficiente ante los devastadores efectos de la pandemia. Los miembros de la SAA solicitan destinar al menos el 2% del Plan de Recuperación para Europa a los sectores cultural y creativo, como propone el Parlamento Europeo, tanto en el marco jurídico de la UE como en las estrategias nacionales.

Aunque las suscripciones a las plataformas de vídeos por internet (online) en Europa han aumentado entre un 40% y un 75%, y se espera que este aumento continúe, los ingresos generados por estos servicios no compensan las pérdidas derivadas de la falta de opciones de distribución y exhibición física (EY 2021). Además, la estructura de remuneración de los autores audiovisuales suele estar desfasada y en muchos países no incluye los derechos de autor por la explotación a la carta de sus obras. En general, la pérdida de ingresos para los sectores cultural y creativo debido a la COVID-19, supera con creces las medidas de apoyo de emergencia que se han adoptado (Estudio CULT 2021).

Menos derechos de autor, menos ayudas

En consecuencia, al disminuir los ingresos, también se reducirán los fondos disponibles de las entidades de gestión colectiva para apoyar a los autores durante la crisis. Por lo tanto, es primordial que los gobiernos apoyen al sector audiovisual. También es urgente garantizar una aplicación rápida y eficaz de las Directivas sobre Derechos de Autor para que los creadores y la comunidad de titulares de derechos puedan aprovechar mejor el valor del mercado digital (online) y las nuevas formas de explotación.

"Las entidades de gestión colectiva están haciendo todo lo posible para apoyar a los autores audiovisuales europeos en estos tiempos difíciles. Sin embargo, se necesitan soluciones sostenibles a largo plazo para apoyar a los sectores cultural y creativo en general y a los autores audiovisuales en particular, que sentirán las secuelas de la crisis durante años", ha declarado Cécile Despringre, directora ejecutiva de la SAA.

Qué es la SAA

SAA – La Sociedad de Autores Audiovisuales es la asociación de entidades europeas de gestión colectiva que representan a los autores audiovisuales. Sus 33 miembros (entre los que se incluye la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE),< distribuidos en 25 países, gestionan los derechos de más de 160.000 guionistas y directores europeos de cine, televisión y multimedia.

Presentación del estudio el 17 de marzo, más información

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor