La Fundación SGAE muestra las claves de la teoría musical aplicada a la música electrónica de la mano del músico y docente Jesús Bascón en el CICUS
El acuerdo cultural de ambas instituciones incluye también el Taller de Rock puesto en marcha por CICUS a mediados de octubre y hasta fines de diciembre
Este trimestre, la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) vuelve a impulsar la labor creadora de los autores, productores y profesionales del sector musical andaluz en colaboración con el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla – CICUS. En este marco de propuestas formativas se celebra desde mañana lunes 18 el Taller de Teoría musical aplicada a la música electrónica, de la mano del músico y docente Jesús Bascón, miembro de las bandas Montgomery y Southern Arts Society. La iniciativa continuará los días 19, 25 y 26 de noviembre, en horario de 9 a 14h.
La propuesta gratuita de la Fundación SGAE plantea la adopción de unas bases técnicas y teórico-musicales necesarias para entender y asimilar cómo se compone música utilizando el ordenador como herramienta creativa. ¿Qué es la escucha activa y en qué casos deberíamos usarla? ¿Cómo debemos utilizar la sección rítmica y las estructuras de la música electrónica para crear nuestras canciones? ¿Cuáles son los equipos y el software necesarios para componer y grabar música con el ordenador? ¿Qué es el lenguaje MIDI y cuáles son los instrumentos virtuales? ¿Qué es la onda sonora y cuáles son las propiedades y comportamientos del sonido? ¿Cuáles son las mejores herramientas para la creación y secuenciación de melodías con loops de audio Y MIDI? Todas estas preguntas tendrán respuesta en este taller teórico-práctico diseñado ex profeso para músicos y compositores con necesidad de ampliar sus conocimientos en el entorno de la música creada con ordenadores, a través del uso de software y hardware musicales.
El taller se articulará a través de explicaciones y ejecuciones con comentarios del profesor y de los asistentes, conforme a la coordinación del docente. De libre acceso, los requisitos para los interesados fueron tener un mínimo conocimiento musical, autodidacta o bien mediante formación musical reglada, y comprometerse a asistir a todas las sesiones. Los contenidos seguirán tratándose a lo largo de las cuatro citas de modo transversal, de manera teórica y práctica, por la naturaleza del propio taller.
Algo más sobre el profesor
Jesús Bascón Morales es músico, licenciado en Arte, docente y coordinador de formación. Ha desarrollado su vida profesional tanto en el ámbito musical como el educativo, trabajando con niños/as, jóvenes y adultos. Como músico profesional ha realizado gran variedad de trabajos de composición y arreglos, producción e interpretación musical para televisión, cine, publicidad y multimedia, así como diversos proyectos en colaboración con músicos y distintas bandas, los cuales han quedado plasmados en varios discos publicados. Ha trabajado en su propio estudio de grabación y en otros espacios, experiencia enriquecedora en cuanto a procedimientos y herramientas tanto a nivel técnico como creativo. Ha participado en numerosas producciones y grabaciones musicales, llevando cabo grabación de sonido en exteriores, ambientación musical para TV en directo y postproducción de audio en colaboración con empresas como Canal Sur Televisión, Museo Reina Sofía (Madrid) o Guggenheim (Bilbao). También ha realizado trabajos para Mediapro y programas de TV como ‘75 minutos’ o ‘Colgados con Manu’. Entre los diversos proyectos musicales en los que ha trabajado este socio de SGAE, destacan por su repercusión las bandas Montgomery y Southern Arts Society, de las que formó parte componiendo, produciendo y tocando en todos sus discos y con amplio recorrido en un gran número de festivales, nacionales e internacionales.
Taller de rock y otras propuestas
Esta no es la única actividad en colaboración, ya que el brazo cultural de la SGAE impulsa también el Taller de Rock puesto en marcha por el CICUS, proyecto que arrancó con una primera edición entroncada en el curso acadmémico 2014 y que este año ha estrenado la colaboración oficial de la Fundación SGAE. Con gran aceptación por parte del alumnado, su objetivo es transmitir a los músicos amateurs nuevas destrezas en el manejo de instrumentos propios de la cultura pop-rock (guitarra, bajo y batería), así como en el proceso de composición de canciones propias e interpretación de repertorios de terceros. La iniciativa está orientada por tanto a poner en valor el proceso de autoría y creación musical. Las sesiones del taller se llevan a cabo en una sala del edificio CICUS equipada para este tipo de actividades y son totalmente prácticas, dividiéndose por instrumentos y convergiendo en la asignatura común Combo. Se desarrolla desde el 14 de octubre y hasta el 19 de diciembre.
La Fundación SGAE y CICUS ya diseñaron juntas la Semana del cine andaluz, a finales de abril, iniciativa de asistencia gratuita que incluyó una sesión doble de cortometraje y película, donde se exhibieron los trabajos finalistas y ganadores del Premio Fundación SGAE en la sección Talento andaluz: Origen de la pasada edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (2018).