La Fundación SGAE colabora con el 69º Festival Internacional de Cine de San Sebastián

La Fundación SGAE colabora con el 69º Festival Internacional de Cine de San Sebastián

30 de agosto de 2021

Comparte esta noticia

La V edición del Premio Dunia Ayaso, que reconoce la película con mejor mirada de género, se entregará el 24 de septiembre en el festival

La entidad vuelve a celebrar la sección no competitiva ‘Made in Spain’ con títulos de Júlia de Paz, Ainhoa Rodríguez, Javier Espada, Luis López Carrasco, Agustí Villaronga, Ezekiel Montes, Adrián Silvestre y Javier Tolentino

La madrileña Sala Berlanga proyectará una selección de estos títulos del 24 de septiembre al 5 de octubre

La Fundación SGAE volverá a colaborar con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en varios hitos de su 69º edición, que tendrá lugar del 17 al 25 de septiembre. Una vez más, la entidad colaborará en la sección no competitiva Made in Spain (que exhibirá ocho películas de cineastas españoles) y organizará el V Premio Dunia Ayaso, que reconoce la cinta nacional más comprometida con la mirada de género. La entrega del premio tendrá lugar el 24 de septiembre a las 17 horas en el Kursaal. Del mismo modo, la Asociación Profesional de Guionistas vascos hará entrega de su Premio al Mejor guion de Producción vasca el mismo 24 de septiembre, un galardón con el que colabora la Fundación SGAE y el Consejo territorial de la SGAE en Euskadi desde 2019.

Entrega del V Premio ‘Dunia Ayaso’

La Fundación SGAE entrega desde hace dos años su premio Dunia Ayaso en la cita cinematográfica donostiarra. Este galardón está concebido como homenaje a la guionista y directora canaria fallecida hace siete años y reconoce los trabajos cinematográficos más comprometidos con la figura femenina.

Con este premio, dotado con 5.000 euros, se reconocerá la película de reciente producción que, junto a su valor cinematográfico, muestre personajes femeninos con un papel protagonista en la historia o que retrate la situación de la mujer en la sociedad. Cintas que transcienden los estereotipos y lugares comunes que con tanta frecuencia falsean la realidad de las mujeres, sus posibilidades y su memoria histórica.

Sección ‘Made in Spain’

La Fundación SGAE colabora desde 2012 en la organización de la sección no competitiva Made in Spain que integra una selección de películas, muestra del panorama del cine español del año, con producciones estrenadas o no en España, a las que el festival ofrece una excelente plataforma para su difusión internacional. Asimismo, habitualmente la Sala Berlanga de Madrid proyecta una selección de títulos que han cparticipado en la sección Made in Spain, con el propósito de acercar la cita donostiarra a la capital española.

En esta edición, la sección Made in Spain exhibirá ocho cintas de reciente factura: Ama de Júlia de Paz, Destello Bravío de Ainhoa Rodríguez, Buñuel, un cineasta surrealista de Javier Espada, El año del descubrimiento de Luis López Carrasco, El ventre del mar de Agustí Villaronga, Hombre muerto no sabe vivir de Ezekiel Montes, Sedimentos de Adrián Silvestre y Un blues para Teheran de Javier Tolentino.

Algunas de ellas podrán disfrutarse en la madrileña Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros a la venta en taquilla y en entradas.com) entre los días 24 de septiembre y 5 de octubre.

Premio al Mejor guion de Producción vasca

La Asociación Profesional de Guionistas vascos instauró en 2015 este premio cuyo objetivo es reconocer la labor del guionista. Para ello selecciona el mejor trabajo de producción vasca entre los largometrajes de ficción que se presentan en cualquiera de las secciones del Zinemaldia, dotándolo de una cantidad económica simbólica. Desde 2019, la financiación de dicho premio corre a cargo de la Fundación SGAE y el Consejo territorial de la SGAE en el País Vasco. El año pasado su ganador fue nuestro socio David Pérez Sañudo por el guion de Ane, película que escribió y dirigió con numerosos premios cosechados a la postre, entre otros, los Goya 2021 precisamente a Mejor guion adaptado, Mejor actriz revelación (Jone Laspiur) y Mejor actriz protagonista (Patricia López Arnaiz).


‘Concierto y proyección’ en 2019. Copyright: Fundación SGAE / Juantxo Egaña

Acerca de la Fundación SGAE en el Zinemaldia

La Fundación SGAE mantiene una estrecha relación de colaboración y apoyo con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. A lo largo de tres décadas, la fundación de la Sociedad General de Autores y Editores ha centrado su participación tanto en iniciativas del festival como en el desarrollo de eventos y convocatorias propias, que el certamen ha acogido siempre generosamente.

Entre las actividades destacadas de la entidad en esta cita a lo largo de casi tres décadas destacan: la colaboración en la organización de la sección Made in Spain, un escaparate internacional para nuestra producción audiovisual más reciente. Además, desde la Sala Berlanga de Madrid, perteneciente a la entidad, programamos en fechas cercanas al festival una muestra de películas que compiten en esta sección. Asimismo, ha potenciado encuentros profesionales, presentaciones y, especialmente, galardones dedicados al colectivo de guionistas como el Premio SGAE de Guion Julio Alejandro para largometraje de ficción, el Premio al Mejor Guion Vasco de la Asociación Profesional de Guionistas de Euskal Herria y, en fechas recientes, atendiendo a la perspectiva de igualdad de género en este medio, el Premio Dunia Ayaso. Por último, no debemos olvidar una cita ineludible del festival con las bandas sonoras gracias a la celebración del concierto Música de Cine, en el que el Velódromo de Anoeta acogía hasta hace dos años un concierto con una selección de bandas sonoras, interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Euskadi, acompañado con la proyección de fragmentos de los filmes de referencia.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor