La Fundación SGAE colabora con Acció Dones Visuals – Dies d’Indústria: Primeras jornadas feministas en la industria audiovisual catalana

La Fundación SGAE colabora con Acció Dones Visuals – Dies d’Indústria: Primeras jornadas feministas en la industria audiovisual catalana

7 de junio de 2021

Comparte esta noticia

Del 30 de junio al 2 de julio en la sede de la SGAE en Catalunya

La Fundación SGAE y Dones Visuals consolidan su colaboración con Acció Dones Visuals – Dies d’Indústria (Acció Dones Visuals – Días de Industria), las primeras jornadas feministas para crear alianzas, debate y reflexión en la industria audiovisual catalana que se celebrarán del 30 de junio al 2 de julio. Nuestra entidad comparte con Dones Visuals la voluntad de un audiovisual equitativo, diverso y fortalecido, con la certeza que beneficia a todo el mundo.

La sede de la SGAE en Catalunya (paseo de Colón, 6, de Barcelona) acogerá gran parte de las actividades de estas jornadas cuyo objetivo es activar, desde los feminismos, espacios y herramientas transformadoras. Tres días de industria y reflexión intensos, que quieren ser el punto de salida de un espacio de referencia, que invite a todas las entidades, empresas y cineastas implicadas en el sector audiovisual. El programa completo y las inscripciones, imprescindibles, aquí .

Los actos que acogerá la sede de la SGAE en Catalunya son los que se detallan a continuación: El primero será la inauguración de las jornadas que se celebrará el miércoles 30 de junio, a las 10.00 horas, con Salima Jirari, secretaria de Dones Visuals. Ella moderará una conversación con el título «Los feminismos en la industria la audiovisual catalana» que también contará con Sally Fenaux Barleycorn, Carla Sospedra y Lucía Egaña. Acto coorganizado con la Acadèmia del Cinema Català y el Col·lectiu Ficcial.

El día siguiente, el 1 de julio a las 9.00 horas, tendrá lugar el Pitching Acció Curts. Las creadoras de 12 cortometrajes en desarrollo presentarán sus proyectos en un pitching. A continuación, a las 12.15 horas, habrá la segunda conversación, «Cuerpos deseantes en el cine», con Març Llinàs, Berta Frigola y Sílvia Albert, y la moderación a cargo de Anna Petrus.

La tercera jornada, el 2 de julio, empezará a las 9.00 horas, con el Pitching Acció Viver en el que las 6 participantes en AccióViver presentarán sus largometrajes en desarrollo después de seis meses de acompañamiento y asesoramiento en la escritura de su guion. A continuación, a las 12.00 horas, las ponentes Marta Armengou y Cloe Masotta, con la moderación Marga Almirall, conversarán sobre «La crítica cinematográfica desde los feminismos». Este acto está coorganizado con la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.

La Fundación SGAE apoya a Dones Visuals desde el nacimiento de la asociación y, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña, colabora en Acció Viver (Acción Vivero) y Acció Directori (Acción Directorio).

#AccióViver: es un programa de acompañamiento y asesoramiento para directoras y guionistas con un proyecto de largometraje de ficción o documental en desarrollo. Tiene una durada de casi 6 meses, con dos retiros de escritura, tutorías individualizadas y presentación de proyectos ante la industria. El objetivo es promover el talento femenino y las producciones hechas por mujeres. Inscripciones abiertas.
#AccióDirectori: hace referencia a Directori & Comunitat (Directorio & Comunidad), un directorio creado hace dos años también con la colaboración de la Fundación SGAE. Directori & Comunitat es el buscador de las profesionales del sector audiovisual de Catalunya para dar visibilidad al talento femenino en todos los oficios relacionados con el cine y el audiovisual.

Constituida en 2017, Dones Visuals, Associació Promotora de Dones Cineastes i de Mitjans Audiovisuals de Catalunya (Mujeres Visuales, Asociación Promotora de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales de Catalunya), reúne más de 400 mujeres profesionales de todos los oficios del audiovisual. La entidad trabaja para defender, promover y hacer efectiva la presencia de las mujeres en el mundo audiovisual desde su Plan de acción, un programa de iniciativas con el objetivo de hacer visibles las cineastas y sus obras, y de acompañarlas en el desarrollo de sus proyectos.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor