Comienza la 35 edición de Madrid en Danza, con grandes figuras nacionales del baile como Israel Galván, Olga Pericet o Rocío Molina
Restricción de aforo al 30%, uso de mascarilla, espectáculos en solitario y sin cuerpos de baile y retransmisión en ‘streaming’ son algunos de los cambios que trae consigo la “nueva” normalidad que nos deja la COVID-19
Después de tres meses en confinamiento, la danza española vuelve a bailar. Grandes figuras nacionales del baile patrio como Israel Galván, Olga Pericet o Rocío Molina retornan a las tablas. Y lo hacen de la mano de los Teatros del Canal, que reabre sus puertas el 17 de junio para acoger la 35 edición del Festival Internacional Madrid en Danza.
Serán diez días (hasta el 28 de junio) para disfrutar con una selección de lo más destacado de la danza española contemporánea. Aunque sea con una reducción al 30% del aforo permitido, la danza vuelve a su lugar natural: las tablas del escenario. Espectáculos en solitario y sin orquestación ni cuerpos de baile y uso obligado de mascarilla; en aplicación de las medidas sanitarias a las que obliga el distanciamiento impuesto por la COVID-19. Otra de las novedades que trae consigo la “nueva normalidad” es la posibilidad de disfrutar del espectáculo desde casa: con un visionado en streaming de cada espectáculo (a un precio de 5 euros), disponible una vez que termine la representación en directo.
“Nueva” normalidad
“Cuando decidimos que abriríamos en cuanto fuera posible, ni un minuto antes pero ni un minuto después, no imaginé todo lo que eso iba a suponer. Estamos reinventándolo todo, desde los ensayos hasta la venta de entradas, la disposición del público. Queremos que el público vuelva con nosotros, pero para eso tiene que sentirse seguro y estamos haciendo todo lo necesario para que así sea”, ha explicado la directora artística de los Teatros del Canal, la coreógrafa y bailarina Blanca Li, en la presentación de la programación.
La programación continuará ininterrumpidamente durante todo el verano. Sin duda, una estupenda noticia para el sector de la danza, que ve cómo poco a poco comienza la recuperación del empleo artístico; uno de los más perjudicados por el confinamiento.
Programación completa de la 35 edición del Festival Internacional Madrid en Danza