La CISAC publica su Informe anual 2023

Derechos de autor

La CISAC publica su Informe anual 2023

25 de mayo de 2023

Comparte esta noticia

La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) ha publicado su Informe anual 2023 . Aumentar los ingresos digitales y reforzar las leyes que protegen los derechos de los creadores encabezan su lista de prioridades. Una memoria que incluye  datos sobre el creciente impacto de la inteligencia artificial o la campaña por una remuneración de los creadores más equitativa en el mercado del streaming.

La CISAC está integrada por 227 sociedades de autores miembros que gestionan los derechos de más de 5 millones de creadores de todos los repertorios , incluyendo la música, el audiovisual, las obras dramáticas, la literatura y las artes visuales. El informe anual de 2022 detalla los diversos servicios ofrecidos por la Confederación: incluyendo servicios de lobbying, de desarrollo de las mejores prácticas, y de tecnología y sistemas para permitir el intercambio de datos, la identificación de las obras y un reparto rápido y preciso de derechos a los creadores.

El informe destaca el lobbying legislativo llevado a cabo en múltiples países para impulsar leyes más estrictas que protejan a los creadores y a los titulares de derechos. Asimismo, pone el foco en las recientes acciones de solidaridad de la comunidad CISAC para ayudar a los creadores y refugiados ucranianos en el marco de la su iniciativa mundial Creators for Ukraine. Las sociedades miembros de la CISAC ya han contribuido al proyecto con 1,4 millones de euros, que se han distribuido a los creadores individuales y a las organizaciones benéficas que ayudan a las víctimas de la guerra.

La CISAC trabaja para proteger los derechos y promover los intereses de los creadores en todo el mundo. Es la primera red de sociedades de autores del mundo (también conocidas como organizaciones de gestión colectiva, u OGC). La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es uno de sus miembros. 

La CISAC está presidida por el compositor, músico, cantante, guitarrista, productor y miembro del grupo musical sueco ABBA Björn Ulvaaeus y cuenta con cuatro vicepresidentes: la cantante, compositora, actriz, empresaria, humanitaria y profesora sudafricana Yvonne Chaka Chaka, compositor y director de orquesta mexicano Arturo Márquez, el director de cine, guionista y productor chino Jia Zhang-ke, y el artista visual internacional neoexpresionista Miquel Barceló.

Fundada en 1926, la CISAC es una organización internacional no gubernamental sin fines lucrativos con sede en Francia y oficinas regionales en África, América Latina (Chile), Asia-Pacífico (China) y Europa (Hungría).

El Informe se puede descargar aquí.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor