La Biblioteca Nacional recibe el legado del dramaturgo Eduardo Marquina

Actualidad

La Biblioteca Nacional recibe el legado del dramaturgo Eduardo Marquina

7 de julio de 2020

Comparte esta noticia

Incluye las cartas que se intercambió con Federico García Lorca o los hermanos Quintero

El periodista, poeta y novelista fue presidente de la SGAE (1932-1946)

El CEDOA conserva medio centenar de sus obras y una colección de fotografías

La Biblioteca Nacional de España ha recibido como donativo el archivo personal del periodista, poeta, novelista y dramaturgo español Eduardo Marquina Angulo (1879-1946), un legado compuesto por autógrafos de sus principales obras; así como su correspondencia personal con García Lorca o los hermanos Quintero.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) felicita a la Biblioteca Nacional por la recepción del legado de este gran poeta, dramaturgo, novelista y periodista; que fue presidente de la entidad desde 1932 hasta su muerte en 1946.

Cartas y fotografías con historia

En el CEDOA (Centro de Documentación y Archivo de la SGAE) conservamos medio centenar de obras de Eduardo Marquina, y un pequeño fondo con diversas cartas y documentos, relacionados, sobre todo con su labor al frente de la SGAE, su participación en diversos congresos de la CISAC, su pasaporte y cédula personal, un Exlibris… y algunas cartas (entre ellas, varias referidas a la terminación y estreno de El abanico duende, de Marquina y Vives, entre la viuda del poeta y la viuda del hijo del compositor).  “Como curiosidad, cabe destacar una carta de la Secretaría de Estado del Vaticano, agradeciendo a la viuda de Luis Marquina (el cineasta hijo de Eduardo, socio de SGAE), el envío de cuatro postales polacas de Eduardo Marquina, que Juan Pablo II envía a la Biblioteca Vaticana”, explica María Luz González Peña, directora del CEDOA.

El archivo de Eduardo Marquina que conserva el CEDOA incluye, además, una pequeña colección de fotografías relacionadas con montajes de algunas de sus obras teatrales (Agua mansa, Doña María la brava, El monje blanco, Rosa de Francia, Fuente escondida, Teresa de Jesús, Una noche en Venecia, La santa hermandad o El pavo real, entre otras).

¿Qué es el CEDOA?

Fundado en 1899, el Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la SGAE es el archivo de música civil más importante de España a la par que una de las más completas bibliotecas teatrales del país.

En la imagen de cabecera, a la izquierda, la gran actriz Margarita Xirgú, interpretando una de las obras de Eduardo Marquina. La imagen corresponde a la colección personal de fotografías del dramaturgo que conserva el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA).
A la derecha, Eduardo Marquina y el dramaturgo Luis Fernández Ardavín, su colaborador en la obra ‘Rosa de Francia’.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor