Es socia de SGAE desde 1992. Como directora y guionista tiene registradas en la entidad más de 40 obras. En los últimos años, ha producido también varios documentales.
El Ministerio de Cultura ha reconocido a Isabel Coixet (Barcelona, 1960) por “abrir nuevos caminos en el cine español” con el Premio Nacional de Cinematografía de este 2020. Desde la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), queremos expresar nuestra más sincera enhorabuena a la directora catalana, socia de la entidad.
Autora de largos como “Elisa y Marcela”, “La Librería”, “La vida secreta de las palabras” o la serie “Foodie Love”, es difícil describir con pocas palabras su filmografía por la versatilidad que ha demostrado desde los inicios de su carrera. Ficción y documental, que ha dominado de manera sobresaliente cuando ha manejado la cámara y escrito el guion. Sus películas han estado presentes en los principales festivales del mundo, como el de Berlín o Cannes.
Actualmente, la directora está trabajando en la postproducción de su última cinta “Nieva en Benidorm”, que se estrenará el próximo mes de noviembre. La película cuenta la historia de Peter, quien ha trabajado toda su vida en un banco de Manchester. Tras prejubilarse se va a Benidorm en busca de su hermano, cuando llega a la ciudad descubre que ha desaparecido. Además, este domingo se estrena en Radio 3 con su programa “Alguien debería prohibir los domingos por la tarde”, una de las novedades más importantes de la emisora cultural pública.
La entrega del premio se hará en el festival de cine de San Sebastián en la mañana del sábado 19 de septiembre. Isabel es la tercera mujer consecutiva en la que recae el premio. El año pasado, el galardón fue otorgado a la también socia de SGAE Josefina Molina, autora de películas como “Función de Noche” o series como “Entre Naranjos”. Juntas, con otras cineastas como Inés París o Icíar Bollain fundaron en 2006 CIMA (asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales).