Leire Gutiérrez Vázquez. Instituto Autor.
Las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual, tanto nacionales como internacionales, han tomado numerosas medidas ante la situación excepcional que está provocando el virus del Covid 19 a nivel global, en beneficio de los usuarios de repertorio que han debido cerrar temporalmente sus instalaciones, de los autores, así como de la cultura y la sociedad en general.
En España, por ejemplo, las entidades de gestión SGAE, AIE y AGEDI, han adoptado medidas solidarias con otros sectores, como la hostelería, el pequeño comercio, o promotores musicales y teatrales, entre otros, para ayudarles a recuperar la estabilidad económica lo antes posible. En este sentido, han anunciado medidas como la postergación al último semestre del año de la facturación del segundo trimestre en los sectores afectados por las medidas de excepcionalidad, según la actividad real de dicho periodo, así como la apertura de un proceso de revisión con las asociaciones representativas de cada industria, con el objeto de analizar el impacto de la crisis y adoptar medidas de forma conjunta.
Así mismo, la SGAE se ha puesto en contacto con diferentes administraciones públicas – (Presidencia del Gobierno, los ministerios de Cultura y Deportes, Asuntos Económicos, Industria y Turismo y Comercio, ayuntamientos más afectados, entre otros) solicitando cooperación en la “búsqueda de soluciones que permitan proteger a nuestros creadores y su actividad tanto a corto como a medio y largo plazo, por su valor económico y estratégico para nuestro país”.
Por su parte, ADEPI (Asociación para el desarrollo de la propiedad intelectual), ha divulgado el video “La cultura siempre está contigo” en apoyo a todos los profesionales que día a día cuidan de la sociedad.
A nivel internacional, GESAC ha realizado un mapa, en el que muestra el compromiso y la solidaridad de las entidades de gestión de autores con sus socios. A este efecto, cabe destacar las medidas adoptadas por la entidad alemana, GEMA, que ha dotado un fondo de 43 millones de euros para sus socios. Por su parte, SACEM, la entidad francesa, ha apoyado el fondo financiero creado por las entidades de artistas, Adami y Spedidam junto con el Centro Nacional de la Música (Centre national de la musique), destinado a ayudar económicamente a las compañías de música y a los espectáculos de variedades.
SPAutores, la entidad portuguesa, ha aprobado un fondo de 100 millones de euros de apoyo y asistencia para los socios. En esta línea, ante la grave situación que tiene Italia, SIAE también ha establecido un fondo de apoyo extraordinario, destinado a la concesión de anticipos a los socios que tengan dificultades económicas. PRS for MUSIC, entidad de autores del Reino Unido, ha dotado a sus socios con una ayuda de hasta 1.100 euros. La entidad holandesa, BUMA/STEMRA, ha anunciado que repartirá, con 4/5 meses de antelación, los derechos recaudados por las actuaciones de música en directo de 2019, que se pagarán entre abril/mayo; y los derechos de radiodifusión (radio y tv), que abonará en junio 2020.
Las asociaciones internacionales de entidades de gestión, como CISAC, SAA, han realizado un llamamiento a los gobiernos para que apoyen a los creadores a superar la crisis, les ayuden en su recuperación económica, y eviten que se generen situaciones de desigualdad en un sector, ya de por sí, muy vulnerable.
En la Unión Europea, el Comité de Educación y Cultura del Parlamento Europeo (PE) ha publicado hoy un comunicado, en el que remarca la necesidad de que la industria cultural reciba la ayuda económica aprobada por el Consejo el 26 de marzo de 2020, y que liberará 37 millones de euros en este sentido.
Más información en la web del Instituto Autor