El director de la entidad en Euskadi celebra el acuerdo que firmó con el Ayuntamiento de Bilbao por "la recuperación para la ciudad de un centro cultural emblemático"
En el día en que se cumplen 10 años de la reapertura al público del Teatro Campos Elíseos, Ignacio Casado ha querido sumar la suya al elenco de felicitaciones que vienen dándose en los últimos días.
Quien fuera uno de los promotores del acuerdo que posibilitó su restauración junto al entonces alcalde de la ciudad Iñaki Azkuna, además de director del espacio durante los primeros 6 años, ha recordado que gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento de Bilbao y la dirección de la SGAE firmado en 2003, se hizo realidad "la recuperación para la ciudad y su entorno de un centro cultural emblemático, desahuciado prácticamente desde 1992".
Ambas entidades acordaron llevar a cabo “una obra que ha sido un referente tecnológico en la recuperación de espacios de estas características”, según Casado. Después de 10 años, con un mantenimiento constante y una adecuada gestión, “este Teatro sigue siendo un modelo de vanguardia”.
Asimismo, el director de la SGAE en Euskadi ha agradecido a las decenas de miles de espectadores que han pasado por sus salas desde el 11 de marzo de 2010, su compromiso y fidelidad no ya solo para con el espacio en sí, sino para con la cultura y la capacidad creativa de los socios adscritos a la entidad, "cuyo trabajo unido al derecho de autor", ha enfatizado, "es vital para el desarrollo cultural de nuestros pueblos y ciudades".
“Pese a las dificultades de los inicios” ha recalcado, “conseguimos levantar una programación para todos los públicos y bolsillos, con líneas y ciclos que han servido de base para el éxito de público actual”, cuestión por la que el responsable de la SGAE se felicita y felicita, igualmente, a la actual cesionaria de la programación de la bombonera, Klemark Espectáculos S.L., operativa desde septiembre de 2017.
Casado se ha mostrado seguro de que el Teatro Campos seguirá manteniendo la diversidad como seña de identidad de su programación para todos los públicos, “pensando siempre en que siga siendo el lugar apropiado para que nuestros autores puedan exhibir su obra”. Todo ello, garantizado por el máximo órgano de representación electo, el Consejo territorial de la SGAE en Euskadi, que realizará el seguimiento del actual convenio de explotación que como tal le corresponde.